Arturo Zaldívar, actual coordinador General de Política y Gobierno de la Presidencia, explicó los alcances y objetivos de la reciente reforma a la Ley de Amparo, luego de que diversos sectores señalaran que las modificaciones podrían restringir la defensa de los derechos ciudadanos.
CAMPAÑA DE DESINFORMACIÓN
Zaldívar desmintió esas versiones y afirmó que el país atraviesa "una campaña de desinformación" que busca hacer creer que las reformas son regresivas. "Un gobierno que viene de la lucha por los derechos humanos no podría proponer reformas que los limiten", subrayó.
Durante la conferencia matutina de este jueves 16 de octubre, el exministro explicó que el juicio de amparo sigue siendo el instrumento por excelencia mediante el cual los mexicanos pueden defenderse de actos de autoridad que vulneren sus derechos.
En este sentido, dijo, los cambios aprobados no acotan ni restringen el acceso a la justicia, sino que buscan modernizar y agilizar los procesos judiciales.
Entre los objetivos principales de la reforma, destacó la reducción de la duplicidad de juicios, la digitalización de los procedimientos y la disminución de la burocracia judicial.
Con ello, se pretende hacer más eficiente la resolución de casos y avanzar hacia una justicia digital, "más moderna, cercana y accesible", señaló.
Zaldívar también precisó que las modificaciones evitan el uso indebido del amparo para proteger intereses ilícitos o de la delincuencia organizada, como ha ocurrido en casos relacionados con el lavado de dinero. "El amparo no puede servir para obstaculizar la justicia", enfatizó.
SHEINBAUM INFORMA CUÁNDO SERÁN PUBLICADAS LAS REFORMAS EN EL DOF
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que será entre este jueves y el viernes cuando su gobierno publique las reformas en el Diario Oficial de la Federación (DOF), una vez que el Senado remita el documento final aprobado por ambas cámaras del Congreso.
Sheinbaum reprobó las críticas que aseguran que esta reforma elimina la protección ciudadana, y reiteró que el amparo seguirá siendo "un orgullo de México y una herramienta de defensa de los particulares".
Con estas modificaciones, el Gobierno de México busca dar un paso decisivo hacia una justicia más eficiente, digital y transparente, sin afectar los derechos fundamentales de los ciudadanos.