La tormenta tropical Erin se formó en el Océano Atlántico y podría intensificarse en los próximos días hasta alcanzar la categoría 3 de huracán, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
De cumplirse los pronósticos, Erin sería el primer huracán mayor de la temporada 2025 en el Atlántico.
TRAYECTORIA DE LA TORMENTA TROPICAL ERIN
Hasta este martes, Erin se localiza aproximadamente a 6 mil 160 km al este de Cancún, Quintana Roo, con vientos sostenidos de 75 km/h y rachas de hasta 95 km/h. El sistema avanza hacia el oeste a una velocidad de 31 km/h.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) proyecta que Erin podría acercarse al norte de las Islas de Sotavento, las Islas Vírgenes y Puerto Rico durante el fin de semana. Sin embargo, aún no se puede determinar con precisión su posible impacto en las Antillas Mayores, Bahamas o Bermudas la próxima semana.
Según el SMN, el ciclón podría alcanzar su mayor intensidad a 2,780 km de las costas de Quintana Roo, mientras se mantiene en aguas del Atlántico occidental.
MÁS SISTEMAS EN VIGILANCIA EN EL ATLÁNTICO Y EL CARIBE
El SMN también reportó la formación de una zona de baja presión asociada con la onda tropical número 22, al norte de Honduras, con 10 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas y 20 por ciento en 7 días.
Este sistema se localiza a 345 km al sureste de Puerto Costa Maya, Quintana Roo, con desplazamiento hacia el oeste-noroeste.
Adicionalmente, se vigila otra zona de baja presión en el noroeste del Atlántico, ubicada a 3 mil 250 km al noreste de las costas de Quintana Roo, también con 10 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos días.

PRONÓSTICO DE LLUVIA PARA DIFERENTES REGIONES DE MÉXICO
- La onda tropical número 22, una vaguada en altura y un canal de baja presión sobre el sureste y la Península de Yucatán, provocarán lluvias fuertes a muy fuertes, con precipitaciones intensas en Campeche.
- El monzón mexicano, combinado con inestabilidad atmosférica, mantendrá lluvias en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit.
- Un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, junto con el ingreso de humedad desde el Pacífico y el Golfo de México, generará chubascos y lluvias intensas en amplias regiones del país.
- La onda tropical número 21 reforzará las lluvias en el sur y occidente de México, especialmente en Guerrero y Michoacán.
