Si tienes uno de estos apellidos, tienes linaje mexica

Investigar la procedencia de los apellidos es un método para comprender cómo la historia y la migración de diversas comunidades

Por: Brayam Chávez

En 1519 se produjo uno de los encuentros más significativos de la historia con la llegada del "conquistador" español Hernán Cortés a México, lo que provocó un proceso de asimilación cultural que afectó de manera significativa el idioma, la cocina y las tradiciones de ambas civilizaciones.

Este proceso, denominado la "Conquista de México", concluyó en 1521 y señaló el comienzo de un mestizaje que todavía se mantiene en los apellidos y linajes de los antiguos tlatoanis mexicas.

GOBERNANTES MEXICAS DURANTE LA CONQUISTA

Moctezuma Xocoyotzin fue el primer líder de México en acoger a Hernán Cortés. Tras su fallecimiento, su hermano Cuitláhuac tomó las riendas; sin embargo, su gobierno duró poco debido a una epidemia de viruela que lo impactó.

Al final, Cuauhtémoc, primo de Moctezuma y apodado "El águila que desciende", se transformó en el último tlatoani de México hasta el derrocamiento de Tenochtitlan en 1521.

Estos líderes dejaron un legado que todavía se manifiesta en el presente.

APELLIDOS DE LA NOBLEZA MEXICA Y SUS DESCENDIENTES

Actualmente, los herederos de estos tlatoanis llevan apellidos españoles, producto de las uniones con españoles durante la época del virreinato. Dentro de estos apellidos figuran:

  • Tovar y de Teresa
  • Moctezuma
  • Andrade
  • Cano
  • Olivera
  • De Alvarado

Se calcula que cerca de 300 individuos provienen directamente de Moctezuma Xocoyotzin, y también mantienen vínculos de parentesco con Cuitláhuac y Cuauhtémoc, dado que estos eran su hermano y primo, respectivamente.

imagen-cuerpo

APELLIDOS DE ORIGEN PREHISPÁNICO

Además de los apellidos que provienen de la aristocracia mexica, en México todavía se pueden encontrar apellidos de origen prehispánico, especialmente de las civilizaciones maya y mexica.

Incluyen algunos de estos apellidos:

  • Acá
  • Apanco
  • Cacahuate
  • Caloch
  • Cholula
  • Cotzomi
  • Huelitl
  • Huexotl
  • Macuil
  • Malinalxóchitl
  • Nezahualcóyotl
  • Nopal
  • Ocelote
  • Popoca
  • Chablé
  • Chalet
  • Chan
  • Dzib
  • Ek
  • Hau
  • Huchim

Estos apellidos reflejan el legado cultural de México y suelen ser menos habituales en comparación con apellidos españoles como Martínez, Rodríguez o Hernández, que contienen la terminación "ez", que se traduce como "hijo de".

DEJA UNA RESPUESTA

Noticias Recientes