Sheinbaum revela cómo operaba red de huachicol que intentó ingresar diésel ilegal desde EU

Durante la conferencia matutina, la mandataria explicó que la operación ilícita fue detectada a raíz de la llegada de un buque al puerto de Tampico

La presidenta subrayó que ya existían denuncias previas sobre este tipo de prácticas, de acuerdo con información del fiscal general de la República
La presidenta subrayó que ya existían denuncias previas sobre este tipo de prácticas, de acuerdo con información del fiscal general de la República

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló este lunes 8 de septiembre de 2025 detalles sobre la red de huachicol que intentó introducir a México diésel ilegal proveniente de Estados Unidos, y cuyo desmantelamiento derivó en la detención de 14 personas el pasado fin de semana.

Eventualmente, diversos medios de comunicación nacionales dieron a conocer que entre las que se encuentran empresarios y familiares de servidores públicos.

SHEINBAUM DA DETALLES DE CÓMO OPERABA RED DE HUACHICOL

Durante la conferencia matutina de hoy, la mandataria explicó que la operación ilícita fue detectada a raíz de la llegada de un buque al puerto de Tampico.

Dicho navío declaró transportar una sustancia distinta al combustible, lo que le permitió acceder al país con un permiso temporal, bajo el argumento de que el producto sería procesado y posteriormente exportado, evitando así el pago de impuestos.

"Cuando llega este buque, a la hora de hacer la investigación, se da cuenta que no es esta sustancia que reportan sino diésel, y a partir de ahí empieza la investigación", señaló Sheinbaum.

YA HABÍA DENUNCIAS PREVIAS SOBRE ESTAS PRÁCTICAS ILÍCITAS

La presidenta subrayó que ya existían denuncias previas sobre este tipo de prácticas, de acuerdo con información proporcionada por el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, y el secretario de Marina, almirante Rafael Ojeda Durán.

Fue precisamente la Marina, junto con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General de la República (FGR), la que dio seguimiento a este caso, pues la aduana en cuestión se encuentra bajo administración de elementos navales.

El esquema de fraude consistía en registrar el ingreso de supuestas sustancias bajo un permiso temporal de importación, que no genera cobro de impuestos, para después reportar una exportación ficticia.

En realidad, el cargamento permanecía en México y se trataba de diésel que era distribuido de manera ilegal.

Sheinbaum reiteró que su gobierno mantendrá un combate frontal contra el huachicol, no solo en los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), sino también en las aduanas y puntos de ingreso del país.

"Estas acciones buscan garantizar la seguridad energética y evitar la evasión fiscal que tanto daño le hace a la nación", concluyó.