SEP realizará Jornada Nacional sobre Abuso Sexual Infantil este lunes en escuelas de todo el país

Por primera vez en la historia se ha establecido en el calendario escolar un día para concientizar a alumnos y padres de familia sobre este tema

Docentes de distintos estados del país han manifestado su preocupación ante la falta de preparación para abordar el tema.
Docentes de distintos estados del país han manifestado su preocupación ante la falta de preparación para abordar el tema.

Este lunes 8 de septiembre, por primera vez en la historia educativa del país, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha establecido en su calendario oficial la realización de una Jornada Nacional de Concientización sobre la Gravedad del Abuso Sexual y el Maltrato Infantil en todas las escuelas públicas y privadas del país.

Aunque este tipo de actividades se han llevado a cabo de forma aislada en distintas entidades, es la primera vez que la SEP promueve de manera oficial y simultánea esta jornada a nivel nacional, en el ciclo escolar 2025-2026, lo que representa un paso significativo hacia la prevención y atención de estas problemáticas en el ámbito escolar.

La jornada, bajo el lema "Te veo, te creo, te cuido", tiene como objetivo que niñas, niños y adolescentes reconozcan su derecho a la integridad personal y a vivir libres de violencia, además de identificar señales de abuso sexual y maltrato infantil.

Las actividades incluyen talleres, conferencias, actividades lúdicas y espacios de diálogo con familias y personal docente.

PREOCUPACIÓN ENTRE DOCENTES POR FALTA DE PREPARACIÓN

Pese a la relevancia del tema, en redes sociales, docentes de distintos estados del país han manifestado su preocupación ante la falta de preparación, capacitación o materiales adecuados para abordar un tema tan sensible con estudiantes de nivel básico.

"Es un tema delicado y muchos no nos sentimos listos para abordarlo con niñas y niños pequeños", expresó una maestra de primaria en X (antes Twitter), mientras otros usuarios solicitaron guías específicas, material didáctico o acompañamiento profesional para garantizar un enfoque respetuoso y efectivo.

imagen-cuerpo

COMPARTEN ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS ÚTILES

Por otro lado, algunos docentes han aprovechado las plataformas digitales para compartir estrategias, dinámicas y herramientas didácticas que pueden ser utilizadas durante la jornada. Entre ellas destacan cuentos ilustrados sobre el autocuidado, actividades con títeres, juegos sobre partes del cuerpo y sesiones de lectura guiada, adaptadas por edad.

Estas colaboraciones entre docentes reflejan la voluntad del magisterio de cumplir con la labor asignada, aunque recalcan la necesidad de mayor capacitación institucional.

SEÑALES QUE NO DEBEN IGNORARSE

Organizaciones como Equifonía han señalado que muchos niños y niñas que sufren abuso no pueden expresarlo con palabras, pero sí a través de su conducta y su cuerpo. Algunas señales de alerta incluyen:

  • Cambios repentinos en el comportamiento
  • Miedo a quedarse solos o a ir a la escuela
  • Rechazo hacia ciertas personas adultas
  • Ropa interior rota o lesiones físicas inexplicables
  • Dolores o infecciones recurrentes en la zona genital

Si bien estas señales no siempre indican abuso, tampoco deben ser ignoradas, y es responsabilidad de la comunidad escolar saber identificarlas y actuar conforme a los protocolos establecidos.

La jornada nacional representa un esfuerzo importante por parte de la SEP, pero también pone sobre la mesa la necesidad urgente de capacitación, acompañamiento profesional y materiales adecuados para que el mensaje de prevención llegue de manera efectiva y segura a las infancias mexicanas.