El Gobierno de México anunció la detención de 14 personas vinculadas a una estructura criminal dedicada al contrabando de hidrocarburos. Entre los capturados se encuentran cinco marinos en activo, un marino retirado, tres empresarios y cinco funcionarios de aduanas, quienes habrían utilizado documentación falsa para facilitar el traslado de combustible.
Uno de los detenidos es Manuel Roberto Farías Laguna, vicealmirante y sobrino político del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda. A él se suman subalternos y colaboradores que operaban en conjunto con empresarios y servidores públicos.
EL OPERATIVO QUE DESTAPÓ LA RED
De acuerdo con Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la red fue descubierta tras un operativo realizado el 19 de marzo de 2025 en el puerto de Tampico, Tamaulipas. Ese día, fuerzas de la Secretaría de Marina, la FGR, la Sedena y la Guardia Nacional aseguraron un buque cargado con 10 millones de litros de diésel, además de armas, vehículos y documentación.
Los cateos también se extendieron a predios en Altamira, donde se encontraron tractocamiones, contenedores, equipos de cómputo y más combustible. Con estas pruebas, se pudo identificar a los integrantes de la organización criminal, cuya operación se extendía en estados como Nuevo León, Veracruz y la Ciudad de México.
IMPACTO ECONÓMICO Y RED DE CORRUPCIÓN
Las investigaciones revelaron que esta red afectó la economía nacional en miles de millones de pesos. La Unidad de Inteligencia Financiera rastreó cuentas bancarias que mostraban depósitos irregulares, compra de propiedades, vehículos de lujo y pólizas de seguros fuera de lo común para el perfil de los implicados.
Tras las detenciones, también se ordenó el bloqueo de 20 personas físicas y morales vinculadas al caso.
El fiscal Alejandro Gertz Manero informó que las sospechas surgieron hace dos años, cuando Manuel Ojeda denunció ante la FGR irregularidades en diversas áreas de la Marina. Desde entonces, la UIF, el SAT y la Procuraduría Fiscal comenzaron a seguir la pista de las operaciones ilícitas.
Los decomisos recientes en Tamaulipas y Baja California terminaron por confirmar la participación de marinos, empresarios y funcionarios de aduanas en esta red de huachicol.

REACCIONES DE LAS AUTORIDADES
El secretario de Marina, Raymundo Morales Ángeles, aseguró que las conductas de algunos elementos no representan a la institución y reafirmó que no habrá impunidad. Subrayó que la Marina refuerza sus controles internos y que se respetará el debido proceso, pero sin tolerar la corrupción.
"Defender y enaltecer a la institución significa cero impunidad. No podemos ser tibios frente a quienes traicionan al Estado mexicano", advirtió.
MÁS ÓRDENES DE APREHENSIÓN EN CAMINO
Las autoridades confirmaron que aún hay personas prófugas y que se emitirán nuevas órdenes de captura en los próximos días. Este caso ha sido calificado como un golpe histórico al tráfico ilícito de combustibles en México, al exhibir la participación conjunta de civiles y militares en un negocio millonario que golpeaba directamente a la economía del país.