Sheinbaum defiende aumento del IEPS a refrescos: "El objetivo no es recaudar dinero"

La presidenta de México defendió el alza del IEPS a bebidas azucaradas al afirmar que la medida busca reducir su consumo y combatir la obesidad

Sheinbaum defiende aumento del IEPS a refrescos: "El objetivo no es recaudar dinero"

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, defendió el reciente aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a los refrescos y bebidas azucaradas, al asegurar que la medida busca proteger la salud de la población, especialmente la de niños y niñas, y no aumentar la recaudación fiscal.

Durante su conferencia "La Mañanera del Pueblo", la mandataria explicó que el objetivo principal del incremento que pasó de 1.65 pesos a 3.08 pesos por litro es reducir el consumo de productos con alto contenido de azúcar, relacionados con enfermedades como la diabetes, hipertensión y obesidad infantil.

SHEINBAUM DEFIENDE AUMENTO DEL IEPS A REFRESCOS

"El objetivo no es recaudar dinero, sino que se consuma menos. El nivel de diabetes, hipertensión y obesidad de los niños y niñas en México ha aumentado", afirmó Sheinbaum.

La presidenta señaló que los resultados del programa "Vive Saludable, Vive Feliz", implementado en escuelas primarias, han evidenciado un aumento preocupante en los índices de sobrepeso y enfermedades metabólicas en menores, directamente vinculados al consumo de comida chatarra y bebidas azucaradas.

Asimismo, anunció que el gobierno federal lanzará una campaña nacional de información a cargo de la Secretaría de Salud, con el fin de sensibilizar a la ciudadanía sobre los riesgos del exceso de azúcar en la dieta diaria.

"Se hará una campaña de información sobre el efecto que tiene el consumo de las bebidas azucaradas y comida chatarra", agregó la mandataria.

REDUCCIÓN DE CONTENIDO CALÓRICO

Por su parte, Eduardo Clark García, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, informó que las empresas refresqueras acordaron con el gobierno reducir el contenido calórico de sus productos y modificar sus estrategias publicitarias.

Entre los compromisos asumidos por la industria destacan:

  • Reducir 30 por ciento el contenido de azúcar en el 70 por ciento de sus bebidas en el plazo de un año.
  • Vender las versiones light o cero a un precio menor que las azucaradas.
  • Eliminar la publicidad dirigida a menores de edad.

Clark advirtió que el gobierno vigilará el cumplimiento de estos acuerdos y que, en caso de incumplimiento, se implementarán mecanismos regulatorios más estrictos.

"Les vamos a dar la oportunidad de cumplir. Si no lo hacen, el gobierno mexicano cuenta con muchas herramientas para generar mecanismos más fuertes", subrayó.

Con esta medida, el gobierno federal busca modificar los hábitos de consumo en los hogares mexicanos y fomentar estilos de vida más saludables, en medio de una creciente preocupación por los altos índices de obesidad y enfermedades crónicas que afectan a millones de personas en el país.

Jhoanna Ontiveros Peraza
Jhoanna Ontiveros Peraza

Licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación en la Universidad Vizcaya de las Américas. Redactora en el Diario del Yaqui, cubro las secciones de Nacional, Finanzas y Farándula.