¿Se aprobó una ley para prohibir a sacerdotes subir contenido a redes sociales? Esto se sabe

En los últimos días ha circulado información en internet sobre un posible intento de censura al clero; la compartió el presidente de la CEM

Una publicación viralizada acusa a Morena de intentar callar a ministros religiosos.
Una publicación viralizada acusa a Morena de intentar callar a ministros religiosos.

En redes sociales circula una imagen de un sacerdote con una cinta en la boca que dice "censura" y sosteniendo un periódico con el titular "aprobaron una ley que prohíbe a sacerdotes subir contenido a redes sociales".

La publicación se ha viralizado en plataformas como X y Facebook, acompañada de mensajes que acusan al partido Morena de intentar "silenciar" a líderes religiosos en México. Sin embargo, es falso que el Congreso haya aprobado una ley de este tipo.

La imagen incluso fue compartida por Monseñor Ramón Castro, obispo de Cuernavaca y presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), institución que hasta el momento no ha emitido un pronunciamiento oficial al respecto.

INICIATIVA DE REFORMA A LEY DE ASOCIACIONES RELIGIOSAS Y CULTO PÚBLICO

Lo que sí existe es una iniciativa presentada por el diputado morenista Arturo Ávila Anaya el pasado 28 de octubre de 2025, la cual propone reformar el artículo 16 de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público.

Su objetivo es establecer lineamientos para los contenidos que publiquen ministros y asociaciones religiosas en medios digitales, con el fin de prevenir discursos de odio y garantizar la neutralidad de la red.

¿SE PROHIBIRÁN OPINIONES?

El texto propuesto señala que los ministros de culto que operen redes sociales o plataformas digitales deberán apegarse a los lineamientos que emita la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, en coordinación con la Secretaría de Gobernación.

Sin embargo, la iniciativa no prohíbe ni limita expresamente que sacerdotes, obispos o pastores expresen sus opiniones en redes sociales.

De acuerdo con la Constitución mexicana, una iniciativa solo se convierte en ley cuando ambas Cámaras del Congreso la aprueban y se publica en el Diario Oficial de la Federación, lo cual aún no ha ocurrido.