México enfrenta un panorama de fraudes e irregularidades que han afectado incluso a agencias automotrices formales
La compra y venta de autos seminuevos en México enfrenta un panorama de fraudes e irregularidades que han afectado incluso a agencias automotrices formales. Entre los principales responsables de estas prácticas se encuentran los llamados ‘coyotes’, personas que operan de manera irregular en la compra y venta de vehículos, muchas veces aprovechándose de la urgencia o desconocimiento de los clientes.
La venta de autos seminuevos en México enfrenta riesgos graves debido a la informalidad en el mercado. Lo que permite la venta de vehículos con problemas legales, como adeudos o incluso vehículos robados, a través de agencias automotrices y vendedores informales.
Entre los principales responsables de estas prácticas se encuentran los llamados ‘coyotes’, personas que operan de manera irregular en la compra y venta de vehículos, muchas veces aprovechándose de la urgencia o desconocimiento de los clientes.
¿QUIÉNES SON LOS ‘COYOTES’?
Los ‘coyotes’ de autos son intermediarios informales que suelen encontrarse en tianguis de autos y hasta en agencias automotrices, donde operan como si fueran empleados sin realmente serlo. Su modus operandi incluye:
- Ofrecer precios muy bajos para comprar autos de personas con urgencia de vender.
- Exagerar los atributos de un vehículo y minimizar sus defectos.
- Comercializar autos que han sido robados o dados de baja.
- Vender unidades con arreglos superficiales que pronto presentan fallas mecánicas.
- Actuar dentro de agencias automotrices, facilitando la venta de unidades con problemas legales o mecánicos.
¿POR QUÉ PREOCUPA A LAS AGENCIAS DE AUTOS SEMINUEVOS?
Guillermo Rosales, presidente de la AMDA, destacó que esta falta de regulación fomenta el fraude y las irregularidades.
Además, el fenómeno del "coyotaje" afecta tanto a las empresas como a los compradores. Vendedores que ofrecen precios más bajos fuera de los negocios oficiales crean un ambiente de deslealtad, poniendo en riesgo la integridad de las transacciones, según Rosales.
A diferencia de países como EE.UU., donde por cada auto nuevo existen 10 seminuevos, en México la relación es de uno a uno. Sin una mayor formalización y medidas regulatorias, los fraudes seguirán siendo un riesgo para los consumidores.
FRAUDES EN AGENCIAS AUTOMOTRICES
El problema de los ‘coyotes’ no se limita a la venta informal en la vía pública, sino que también se ha detectado su presencia en agencias automotrices reconocidas. Tal es el caso de la empresa Arquitectonic, que adquirió una SUV en una agencia Nissan ubicada en Cuautitlán, Estado de México, para luego descubrir que la unidad tenía un reporte de robo.
“Nos hemos percatado que las agencias trabajan con coyotes que no son sus empleados, pero operan en sus instalaciones como si fueran parte de la agencia. No es el único caso que nos hemos encontrado”, explicó Miguel Ángel Hernández, abogado de Arquitectonic.
La empresa afectada también denunció que, al intentar solucionar la situación con la agencia, enfrentó trabas y evasivas, lo que los llevó a interponer una denuncia formal ante las autoridades.
¿CÓMO EVITAR CAER EN MANOS DE LOS ‘COYOTES’?
Para evitar ser víctima de fraudes en la compra de un auto seminuevo, se recomienda:
- Cotizar el precio del auto en el mercado para asegurarse de que es justo.
- No comprar la primera opción sin investigar otras alternativas.
- Tener cuidado con quienes ofrecen precios excesivamente bajos o insisten en negociar apresuradamente.
- Verificar la procedencia del auto y revisar su historial legal antes de la compra.
El mercado de autos seminuevos en México sigue siendo un sector vulnerable a estas prácticas, por lo que es fundamental que los compradores se informen y tomen precauciones para evitar caer en engaños que pueden resultar costosos y problemáticos.