¿Qué son las Tlahuelpuchis y por qué fueron tan temidas? Conoce la leyenda

Según los investigadores, la leyenda de las "reinas de la noche de Tlaxcala" posee un origen prehispánico y características europeas

Por: Brayam Chávez

El mito de las "tlahulpuchi", o brujas voladoras de Tlaxcala, tiene sus raíces en la era prehispánica; no obstante, la leyenda se unió con la llegada de los españoles durante la conquista, según los estudiosos de la tradición oral en nuestro estado.

En la obra "Cuarenta clases de magos en el mundo nahátl" de Alfredo López Austin, sobresale el nombre de una maga sombría llamada momelzcopinqui, que significa "la que se arranca las piernas", y también se le atribuye una dieta hematófaga.

Durante el siglo XVI, la creencia de las momelzcopinqui se fusionó con las brujas europeas para originar la nueva denominación, detalló la doctora Micaela Morales en una entrevista.

"A pesar de que los tlahuelpuchi pueden ser de sexo masculino o femenino, en la fantasía se mantiene la representación femenina de las brujas voladoras que se alimentan de los bebés". La experta en tradición oral, indicó.

Además, añadió que el cristianismo jugó un papel crucial en la propagación de la leyenda: las brujas optan por los recién nacidos que no han sido bautizados para sacrificar su alma al diablo y así quedarse con la sangre. Así, los progenitores tomaban el primer sacramento como algo urgente.

RECONOCIMIENTO DE LAS BRUJAS

La experta tlaxcalteca indicó que los habitantes de las comunidades de Tlaxcala afirman identificar a las brujas desde la lejanía debido a su aroma a hierbas o a su apariencia de bolas de fuego que "saltan" en la copa de los árboles durante la noche.

Sin embargo, físicamente adquieren distintas características. En realidad, no se identifican a sí mismas, ya que, de acuerdo con la creencia, su capacidad para convertirse en animales es lo único que las distingue. Siempre se transformaban en aves de color negro, tal como las totolas, ya que utilizaban su pico para atravesar el cráneo de las víctimas.

Para llevar a cabo estas transformaciones se necesita un completo ritual. Deberían apagar un tlecuil, al menos una vez al mes, y en ese lugar dejan sus piernas. Tras succionar la sangre de los niños, volvían para conservarla e ir a cenar durante un periodo de tiempo.

imagen-cuerpo

PROTECCIÓN Y EXTERMINIO DE BRUJAS

Es conocido que hasta ahora los pobladores tlaxcaltecas siguen empleando varios instrumentos para resguardar a los niños de los ataques de la maga oscura.

El método más habitual es llenar un lebrillo con agua, ya que si la bruja percibe su reflejo, ya no podrá ocurrir. Dentro de los amuletos que los colonizadores presentaron, se incluye la ubicación de una cruz o tijeras abiertas en forma de cruz para expulsar cualquier ser maléfico.

La creencia sostiene que solo existe un método para asesinar a una bruja, que es quemando sus piernas cuando las introduce en el tlecuil, dado que al estar corporificadas resulta complicado determinar sus identidades.

DEJA UNA RESPUESTA