¿Qué marcas de atún debes consumir y cuáles debes evitar, según Profeco?

La entidad evaluó el valor nutricional, la cantidad de soya y el etiquetado de cada producto en busca de un alimento saludable para los consumidores

Descubre el mejor y el peor atún / Pexels
Descubre el mejor y el peor atún / Pexels

El atún es uno de los alimentos que no puede faltar en ningún hogar debido a su sabor y valor nutricional, donde destaca su contenido de proteínas y grasas saludables. Sin embargo, en su versión enlatada, no todas las marcas ofrecen la calidad que prometen en sus etiquetas

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) estudió diversas marcas comerciales de atún, e informó aquellas que debes consumir y las que debes evitar. En esta nota, te contamos todos los detalles.

imagen-cuerpo

¿CUÁLES SON LAS MARCAS DE ATÚN RECOMENDADAS POR PROFECO?

La entidad informó aquellas marcas que contienen únicamente atún, cuentan con claridad en el etiquetado y respetan tanto el contenido neto como la masa drenada especificada.

Estas marcas son las siguientes:

  • Dolores
  • Valley Foods
  • Palacio Oriente
  • Cabo de Peñas

Estos productos brindan una excelente relación calidad-precio, y son una opción confiable ya que están hechas a base de atún real, es decir, sin ingredientes añadidos que alteren su valor nutricional. Además, cumplen con la normativa de etiquetado y resultan accesibles.

imagen-cuerpo

ESTAS SON LAS MARCAS DE ATÚN QUE DEBES EVITAR

 Estas marcas presentan una elevada cantidad de soya, incluso más que de atún. Este sustituto de proteína vegetal, si bien no es dañino, puede resultar engañoso si no se informa correctamente en la etiqueta.

Una de las marcas que Profeco recomendó no consumir es la de Aurrera aleta amarilla en aceite, la cual presenta el porcentaje más alto de soya, alcanzando un 62 por ciento del contenido total.

Además de Aurrera, otras marcas que también contienen un porcentaje significativo de soya son:

  • Great Value
  • Calmex
  • Ke! Precio

Profeco recomienda a los consumidores leer detenidamente la etiqueta, para consumir un producto de calidad y que cumpla con los estándares de contenido neto y masa drenada.