La segunda movilización convocada por la autodenominada "Generación Z México" y diversos grupos opositores terminó con una asistencia mínima este jueves 20 de noviembre, en medio del despliegue por el Desfile Militar conmemorativo del aniversario de la Revolución Mexicana.
La convocatoria, que buscaba replicar o incluso superar la protesta del pasado 15 de noviembre, quedó muy lejos de ese objetivo: los puntos de reunión lucieron prácticamente vacíos.
SHEINBAUM ENCABEZA DESFILE POR EL 20 DE NOVIEMBRE
Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum encabezaba el acto oficial en el Zócalo, en el Ángel de la Independencia, uno de los principales puntos de encuentro, apenas unas 20 personas vestidas de blanco estaban presentes alrededor de las 10:30 de la mañana.
Para las 11:00 horas, un contingente de cerca de 100 personas arrancó la caminata de manera improvisada, liderado por algunos jóvenes y un integrante del llamado "movimiento del sombrero".
ASISTENTES SEÑALAN MIEDO A LAS CONFRONTACIONES EN MARCHA
La situación fue aún más evidente en Ciudad Universitaria. Las inmediaciones de la UNAM, otro punto de convocatoria, permanecieron completamente vacías.
De acuerdo con algunos asistentes, muchas personas decidieron no asistir por temor a un nuevo episodio de confrontación como el ocurrido el 15 de noviembre, cuando hubo detenciones tras el choque entre integrantes del "bloque negro" y granaderos de la Secretaría de Seguridad.
Los manifestantes que sí asistieron portaron banderas de México y algunas de la serie One Piece, y lanzaron consignas como "Fuera Morena" y "Respeto sí, represión no".
Además, denunciaron presuntos abusos policiales ocurridos durante la primera marcha. Cristian, uno de los asistentes, consideró que el ambiente de seguridad ligado al desfile influyó en la baja participación:
"Teniendo a toda la milicia aquí afuera puede ser peligroso estar frente a frente con ellos después de lo que pasó con los granaderos", afirmó.
A diferencia de la protesta del 15 de noviembre, esta vez no se sumaron partidos opositores como el PAN o el PRI, ni colectivos como la Marea Rosa.
Aunque algunos de sus líderes acusaron nuevamente "represión" y "criminalización" del movimiento sin presentar pruebas, se deslindaron de los actos violentos ocurridos el sábado pasado y de la convocatoria de esta nueva movilización.
Desde el Gobierno capitalino, el secretario de Gobernación de la CDMX, César Cravioto, calificó la protesta de este jueves como una "provocación" que intentaba coincidir con el Desfile Militar en el Zócalo.




