Tlalpujahua: El Pueblo Mágico donde la Navidad nunca termina y la magia está en cada rincón

Descubre por qué es considerado el corazón navideño de México: su Feria de la Esfera, sus tesoros históricos y los paisajes que lo hacen inolvidable

Tlalpujahua, el Pueblo Mágico de la eterna Navidad. Foto: Gobierno de México.
Tlalpujahua, el Pueblo Mágico de la eterna Navidad. Foto: Gobierno de México.

En el noroeste de Michoacán se encuentra Tlalpujahua, un Pueblo Mágico que desde 2005 ostenta este reconocimiento gracias a la dedicación de sus habitantes por preservar su enorme riqueza cultural.

Su nombre, proveniente del náhuatl tlalli (tierra) y poxohuac (esponja), se interpreta como "tierra esponjosa" o "tierra de tezontle". En sus calles nació el insurgente Ignacio López Rayón, una figura clave tras la muerte de Miguel Hidalgo; hoy, la que fue su casa funciona como museo y su legado se recuerda en la plaza principal.

Tlalpujahua es un destino que envuelve al viajero desde el primer momento: templos del siglo XVII, arquitectura barroca, antiguas minas, calles empedradas, naturaleza y una tradición artesanal que lo ha convertido en una referencia mundial durante la temporada navideña.

imagen-cuerpo

La elaboración de hermosas esferas distingue a este hermoso Pueblo Mágico. Foto: México Desconocido.

FERIA DE LA ESFERA 2025: LA TRADICIÓN QUE HACE BRILLAR A TLALPUJAHUA

Si hay un evento que define la identidad del pueblo, es la Feria de la Esfera, cuya edición 2025 se celebrará del 27 de septiembre al 15 de diciembre. Durante más de dos meses, talleres familiares y artesanos abren sus puertas para mostrar el proceso de creación de las icónicas esferas de vidrio soplado que han dado fama internacional al lugar. Cada pieza, pintada y decorada a mano, representa más de 50 años de tradición y es un testimonio del talento local.

Con más de 400 talleres dedicados a esta actividad, la producción de esferas se ha convertido en el motor económico del municipio. Esta tradición nació en 1965, cuando Joaquín Muñoz Orta y María Elena Ruiz trajeron desde Estados Unidos las técnicas para fabricar adornos navideños.

imagen-cuerpo

Este 2025 la Feria de la Esfera inició el 27 de septiembre y concluye el 15 de diciembre. Foto: México Desconocido.

QUÉ VER Y HACER EN TLALPUJAHUA

  • LA CASA DE SANTA CLAUS

Uno de los lugares más visitados es esta gran fábrica donde cientos de artesanos trabajan con la técnica de vidrio soplado. Aquí los niños pueden encontrarse con Papá Noel mientras conocen el proceso completo de elaboración de las esferas.

imagen-cuerpo

Visita a Papá Noel en su hermosa casa. Foto: México Desconocido.

  • LA MINA DOS ESTRELLAS

El pasado minero de Tlalpujahua cobra vida en este museo que conserva herramientas originales, planos y salas dedicadas a la historia de una de las minas más importantes de México. Operó desde el siglo XVI, tuvo su auge durante la Revolución y se convirtió en la primera productora mundial de oro antes de cerrar en 1937 tras un trágico accidente.

imagen-cuerpo

La Mina Dos Estrellas fue una de las más importantes de México en su momento. Foto: México Desconocido.

  • LA IGLESIA HUNDIDA DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

Rodeada de vegetación, esta estructura sepultada por el deslave de 1937 es uno de los sitios más emblemáticos del pueblo. Su historia forma parte del mismo episodio que llevó al cierre definitivo de la mina Dos Estrellas.

imagen-cuerpo

Cuando visites Tlalpujahua, no te quedes sin conocer la historia de la iglesia enterrada. Foto: México Desconocido.

  • LA PRESA BROCKMAN

Localizada entre Michoacán y el Estado de México, esta laguna rodeada de bosque es ideal para actividades como senderismo, pesca, paseos en lancha o cabalgatas. La zona conecta con la laguna de Victoria, donde se pueden rentar cabañas para una escapada tranquila.

imagen-cuerpo

Presa Brockman, el lugar ideal para una escapada tranquila y relajante. Foto: México Desconocido.

  • PARQUE NACIONAL RAYÓN (CAMPO DEL GALLO)

Fundado oficialmente en 1952, este parque fue escenario de operaciones insurgentes en 1812 bajo el mando de los hermanos Rayón. Hoy es un refugio natural que resguarda más de 98 especies de aves y una rica variedad de flora y fauna.

imagen-cuerpo

El Parque Nacional Rayón alberga 98 especies de aves. Foto: México Desconocido.

Visitar Tlalpujahua es sumergirse en colores, aromas y relatos que han sobrevivido al paso del tiempo. Ya sea por su Feria de la Esfera, su arquitectura histórica o sus paisajes naturales, este rincón de Michoacán te invita a vivir una Navidad que dura todo el año.

Ofelia Fierros
Ofelia Fierros

Coeditora web. Desde 2014 me he desarrollado como correctora en el área impresa y redactora en el área digital de Diario del Yaqui.