Este miércoles 13 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó avances del proyecto Olinia, una iniciativa nacional que busca posicionar a México en la industria de los autos eléctricos con un diseño propio y accesible.
Durante la conferencia matutina, se revelaron detalles importantes, entre ellos el emblema oficial, inspirado en los alebrijes de Oaxaca y representado por una liebre con alas, símbolo de movimiento y energía.

Roberto Capuano Tripp, coordinador del proyecto, informó que en septiembre se dará a conocer el diseño oficial de los dos primeros modelos Olinia, enfocados en la movilidad de primera y última milla: trayectos cortos como ir a la escuela, hacer compras o conectar con transporte público.
"Nuestros primeros dos vehículos serán herramientas de trabajo más seguras, cómodas y rentables", señaló.

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE OLINIA Y CUÁNTO COSTARÁ?
Capuano explicó que los vehículos serán eléctricos, ligeros y potentes:
"Nuestros primeros dos vehículos serán dos herramientas de trabajo más seguras, cómodas y rentables. Están diseñados sobre la misma plataforma, son eléctricos, ligeros, pero con potencia suficiente para subir pendientes; podrán recargarse en cualquier enchufe y su costo será menor que el de cualquier auto a gasolina, incluso que el de una moto".
Uno de los puntos más llamativos es el precio: "El costo del vehículo es el mismo que anunciamos en enero, no va a costar más de 150 mil pesos".
Por su parte, la presidenta Sheinbaum adelantó que el objetivo es que los primeros autos estén listos a mediados de 2026, y no descartó alianzas público-privadas para acelerar la producción. "Cualquier persona podrá adquirirlo", afirmó.
Olinia, cuyo nombre proviene del náhuatl "movimiento", busca combinar tecnología, ingeniería y diseño con identidad mexicana, ofreciendo una solución sustentable y segura para millones de mexicanos que diariamente realizan trayectos cortos.
Con este proyecto, México apuesta por la movilidad eléctrica accesible, con un enfoque que mezcla innovación, cultura y sostenibilidad.