No más letras chiquitas: Nueva ley hará más fácil cancelar servicios de streaming y eliminar cobros automáticos

Esta regulación sigue estándares similares a los implementados en Estados Unidos con la regla Click-to-Cancel, y en la Unión Europea

¿Te ha pasado que cuando quieres cancelar un servicio encuentras muchas trabas?
¿Te ha pasado que cuando quieres cancelar un servicio encuentras muchas trabas?

Cancelar un servicio de streaming en México pronto será un proceso sencillo y sin trabas. El Senado de la República aprobó una reforma que busca eliminar los cobros automáticos no autorizados y las renovaciones forzosas, una de las principales causas de quejas entre los usuarios.

Actualmente, se estima que cerca del 35% de las reclamaciones anuales están relacionadas con cargos recurrentes que los consumidores no solicitaron.

La iniciativa tiene como objetivo devolver a los usuarios el control de sus suscripciones digitales. La regla clave es simple pues busca que cancelar un servicio sea tan fácil como contratarlo, sin letras chiquitas ni procedimientos complicados diseñados para agotar al consumidor.

¿A QUÉ PLATAFORMAS APLICA?

Plataformas como Netflix, Spotify, Disney+, Amazon Prime Video y otros servicios digitales deberán informar claramente si su suscripción incluye cobros automáticos desde el primer momento.

Además, estarán obligadas a ofrecer métodos de cancelación rápidos, gratuitos e inmediatos, evitando llamadas extensas o procesos confusos que buscan retener al usuario a toda costa.

imagen-cuerpo

ESTO DICEN LAS NUEVAS OBLIGACIONES 

  • Transparencia total sobre cualquier cobro recurrente, incluyendo monto, periodicidad y fecha.
  • Solicitar consentimiento expreso del usuario para activar cargos automáticos.
  • Notificar con al menos cinco días de anticipación cualquier renovación.
  • Facilitar la cancelación sin penalizaciones ni demoras injustificadas.

Esta regulación sigue estándares similares a los implementados en Estados Unidos con la regla Click-to-Cancel, y en la Unión Europea, donde estas medidas ya protegen a los consumidores del comercio digital.

Con más de 90 millones de consumidores digitales activos en México, la reforma busca brindar mayor certeza y seguridad en las transacciones. También beneficia a las empresas responsables, ya que un usuario informado confía más y permanece dentro de las plataformas.