Desde su creación el 24 de abril de 1972, el Instituto Nacional del Fondo de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), durante el sexenio de Luis Echeverría Álvarez, ha apoyado a quienes laboran en el sector formal y desean hacerse de un patrimonio.
Sin embargo, muchas personas tienen ideas vagas en cuanto al proceso para la compra de una casa, por lo que aquí te contamos los mitos y las verdades del Infonavit.
MITOS Y VERDADES DEL INFONAVIT

Primero debes saber que el Infonavit cuenta con un proceso para que el trabajador pueda adquirir una casa, y a continuación te decimos, entre mitos y verdades, de qué se trata:
- Puntuación: Muchos piensan que al contar con los 1080 puntos de precalificación creen que pueden comprar una casa; sin embargo, es un mito, ya que esta puntuación sólo te da derecho a acceder al financiamiento.
- Edad: También se piensa que la edad mínima para el otorgamiento de un crédito es de 25 años, y la realidad es que es verdad, por lo que si ya estás en el rango y cuentas con los requisites, puedes empezar a forjar un patriomonio.
- Puntos no tienen valor monetario: es verdad, pues la realidad es que el que alcances los puntos no representan dinero alguno.
- Solo puedes juntar créditos estando casado: y la realidad es que es mito, ya que existe la modalidad “Unamos créditos”, lo cual puedes hacer con tu padre, madre, hermana y hasta un amigo para adquirir una propiedad de mayor valor.
Así que ya lo sabes, si deseas hacerte de un patrimonio y aunque un conocido haya realizado el proceso ante el Infonavit, lo más recomendable es que te acerques al Instituto para que aclares todas tus dudas o accedas Mi Cuenta Infonavit, donde comprendes, paso a paso, cómo empieza el proceso de compra.