Ley Trasciende: ¿podría legalizarse la eutanasia en México?

Se busca modificar el Artículo 166 Bis 21 de la Ley General de Salud para garantizar el derecho a una muerte digna

Según una encuesta siete de cada diez mexicanos están a favor de la eutanasia.
Según una encuesta siete de cada diez mexicanos están a favor de la eutanasia.

Este miércoles 29 de octubre será presentada ante la Cámara de Diputados la Ley Trasciende, una iniciativa que busca legalizar la eutanasia y el derecho a una muerte digna en México, marcando un paso histórico en el debate sobre los derechos de los pacientes terminales.

La propuesta fue presentada en el Senado por la activista Samara Martínez, quien vive con una enfermedad renal terminal, junto con la Coalición Muerte Digna Ya. Su objetivo principal es reconocer constitucionalmente el derecho a la muerte digna y reformar la Ley General de Salud y el Código Penal Federal, para que los médicos y pacientes no sean criminalizados por optar por la ayuda médica para morir.

“La Ley Trasciende no busca promover la muerte, busca humanizarla. Ningún mexicano debería morir con dolor, miedo o agonía. Morir en paz también es un derecho”, expresó Martínez durante la presentación de la iniciativa.

EN BUSCA DE UN DIÁLOGO NACIONAL SOBRE EL TEMA

La activista pidió a legisladores y sociedad dejar atrás los tabúes y prejuicios sobre el tema, recordando que muchos pacientes terminales “aman la vida, pero su cuerpo ya no puede más”. Martínez compartió su propia experiencia con la enfermedad renal, destacando el miedo, la incertidumbre y el cansancio extremo que viven quienes enfrentan condiciones irreversibles.

Actualmente, el Artículo 166 Bis 21 de la Ley General de Salud prohíbe la eutanasia y el suicidio asistido en México. Sin embargo, 20 de los 32 estados del país cuentan con leyes de voluntad anticipada, también conocidas como eutanasia pasiva, que permiten a los pacientes rechazar tratamientos médicos en etapas críticas.

De acuerdo con una encuesta de Por el Derecho a Morir con Dignidad (DMD) realizada en 2022, siete de cada diez mexicanos están a favor de la eutanasia o la muerte médicamente asistida, reflejando un creciente apoyo social hacia este tipo de decisiones.

La Ley Trasciende busca abrir el diálogo nacional sobre el derecho a elegir una muerte sin sufrimiento, promoviendo un enfoque ético, compasivo y humanista ante el final de la vida.