¡Cuidado! El Issste nos explica cómo se contagia la rabia y cuáles son las formas de prevenir la enfermedad, cuida tu salud y la de tu familia
Por: Karla Salinas
Poco se habla sobre la rabia, aunque ya se han encontrado ciertas vacunas. Es importante saber que es una enfermedad que se mantiene vigente, poniendo en riesgo a los animales y seres humanos de las ciudades, por lo que es importante conocer información sobre dicha enfermedad.
Por esa misma razón, el Issste hace un llamado a la población para que tenga cuidado, informando algunas señales importantes que debemos tener en cuenta. Es así que a continuación te detallaremos qué es y cómo puede contagiarse, según los expertos.
¿QUÉ ES LA RABIA?
Los expertos de la OMS, resaltó que es una enfermedad viral que está presente en todos los países del mundo, padecimiento que se transmite a todos los mamíferos, incluso se destaca el contagio a los seres humanos, poniendo en riesgo la vida de los habitantes. La misma organización resalta que, aunque se ha logrado erradicar en un 98%, sigue habiendo casos.
El Issste, explica que es un padecimiento que afecta el sistema nervioso central, que en muchos casos es fatal para la víctima, por lo que es importante prevenirla y acudir a centros de salud inmediatamente.
¿CÓMO SE CONTAGIA?
Lamentablemente, la enfermedad se transmite por mamíferos contagiados, como son perros, murciélagos, gatos, zorros, ardillas y mapaches. Principalmente, se pasa por la saliva del animal infectado, ya sea mediante una mordida, arañazos profundos, o ya sea que entre en contacto con mucosas o heridas abiertas, así lo menciona el Issste.
Por lo que los expertos recomiendan tener cuidado al momento de convivir con perros callejeros o animales silvestres. Se menciona que el virus, al llegar al sistema nervioso, se genera una inflamación del encéfalo. Aunque se puedan aliviar los síntomas, normalmente los supervivientes terminan presentando déficits neurológicos graves a causa del padecimiento.
¿CÓMO IDENTIFICAR LA RABIA?
En el caso de los animales, es fácil identificarlo, puesto que muestra síntomas como agresividad, saliva excesiva, convulsiones, agitaciones y presenta espuma en la boca. Ante esas señales hay que alejarnos completamente del animal y proteger a nuestras mascotas, evitando tener todo tipo de contacto.
Es importante que, ante esos casos, se avise a las autoridades de control animal de tu localidad para que ellos se encarguen de la situación, evitando que el ejemplar contagiado agreda y contagie a otros mamíferos. Por esa razón, es importante vacunar a nuestros animales y estar atentos a los animales que hay alrededor.
