buscar noticiasbuscar noticias
Nacional / México

Inegi: ¿Cuáles son los apellidos más antiguos de México? Esto sabemos

Los apellidos más antiguos no solo llevan consigo la historia de sus antepasados, sino que también guardan significados relacionados con lugares

Inegi: ¿Cuáles son los apellidos más antiguos de México? Esto sabemos

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi) recientemente dio a conocer, a través de su plataforma "Cuéntame México" algunos de los apellidos más antiguos de México, los cuales tienen su origen en las lenguas indígenas que se hablaban antes de la llegada de los españoles.

La República Mexicana tiene una vasta extensión territorial y una numerosa población, es un país con mucha diversidad cultural, religioso y tradicional. Esta diversidad se refleja también en la cantidad de apellidos que existen en el país. Entre ellos, algunos destacan por su antigüedad, transportándonos a través del tiempo y conectándonos con las raíces del país.

¿CUÁLES SON LOS APELLIDOS MÁS ANTIGUOS DE MÉXICO?

  • Tecpan
  • Tejalcingo
  • Tepexpa
  • Tlaltecatl
  • Quechotl
  • Ixpango
  • Huexotl
  • Choncohua
  • Tzompole
  • Tlanepantla,

Estos apellidos, no solo llevan consigo la historia de sus antepasados, sino que también guardan significados relacionados con lugares, características físicas, ocupaciones o incluso nombres de ancestros.

¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE LOS APELLIDOS MÁS ANTIGUOS DE MÉXICO?

  • Tecpan: Significa "palacio" en náhuatl.
  • Tejalcingo: Se traduce como "en la casa de piedra" en náhuatl.
  • Tepexpa: Proviene del náhuatl y significa "en el cerro".
  • Tlaltecatl: En náhuatl significa "señor de la tierra".
  • Quechotl: Se traduce como "pájaro" en náhuatl.
  • Ixpango: Proviene del náhuatl y significa "en la parte posterior del cerro".
  • Huexotl: En náhuatl significa "pavo".
  • Choncohua: Se traduce como "cabeza rapada" en náhuatl.
  • Tzompole: Proviene del náhuatl y significa "lugar donde se cortan cabezas".
  • Tlanepantla: En náhuatl significa "lugar donde se junta el cielo".

Debido a la mezcla cultural que ha caracterizado a México a lo largo de su historia, estos apellidos indígenas son poco comunes en la actualidad.

¿CUÁLES SON LOS APELLIDOS MÁS COMUNES?

En contraste con los apellidos indígenas antiguos, el INEGI también nos presenta los apellidos más utilizados en México durante el año 2020, los cuales son:

  • García
  • Martínez
  • López
  • González
  • Pérez
  • Rodríguez
  • Sánchez
  • Ramírez
  • Cruz
  • Flores
  • Gómez

Estos apellidos, de origen principalmente español, reflejan la influencia colonial en la conformación de la población mexicana.

Tanto los apellidos indígenas antiguos como los más comunes en la actualidad forman parte de la identidad cultural de México.