Gobierno de Sheinbaum reduce requisito de 1,000 a 100 puntos en Infonavit para otorgar créditos

Esta reforma busca simplificar trámites y que los trabajadores en México puedan asegurar el acceso a la vivienda en los sectores más vulnerables

"La vivienda es un derecho para las y los mexicanos", subrayó Claudia Sheinbaum
"La vivienda es un derecho para las y los mexicanos", subrayó Claudia Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una de las reformas más importantes en materia de vivienda: el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) redujo de 1,000 a 100 puntos el requisito necesario para otorgar créditos.

El objetivo de esta reforma es simplificar trámites y brindar mayores oportunidades a trabajadores que perciben entre uno y dos salarios mínimos.

REDUCCIÓN EN LOS REQUISITOS PARA ACCEDER AL CRÉDITO PARA LA VIVIENDA

imagen-cuerpo

Durante la conferencia, el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, explicó que el modelo anterior resultaba excesivamente complicado, al exigir hasta 10 requisitos y una calificación mínima de 1,000 puntos.

"La presidenta nos pidió simplificar el modelo de otorgamiento de crédito y lo justo era pasar de 1,000 puntos a 100", afirmó.

Uno de los cambios más relevantes es que el incumplimiento de las empresas ya no afectará al trabajador, lo que garantiza que reciba el 100% del crédito solicitado. Además, el buró de crédito solo será consultado para confirmar que el solicitante no posea otra vivienda, sin que esto influya en el monto otorgado.

Romero Oropeza subrayó que esta modificación representa un paso fundamental para garantizar el acceso a la vivienda a los sectores más vulnerables. "Hemos mejorado el modelo para que los trabajadores puedan recibir un crédito importante que les permita adquirir una vivienda", puntualizó.

CRÉDITOS PARA MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA EN MÉXICO

Por su parte, la presidenta Sheinbaum destacó que la tasa de interés no podrá superar un tercio del ingreso del trabajador, asegurando créditos sostenibles y evitando los endeudamientos impagables que caracterizaron al pasado.

Asimismo, se impulsarán préstamos para el mejoramiento de hogares, con la meta de escriturar alrededor de un millón de casas.

Estas viviendas dignas beneficiarán a 3.6 millones de familias y estarán ubicadas cerca de los centros laborales, con acceso a transporte público y servicios básicos.

"La vivienda es un derecho para las y los mexicanos", subrayó Sheinbaum, al destacar que se busca garantizar hogares accesibles, justos y con condiciones adecuadas para todos.