Gobierno de México rechaza aranceles al acero y aluminio

Marcelo Ebrard considera que no es lógico imponer esta medida por parte de Estados Unidos, por lo que se buscará una solución con el país

Por: Marcela Islas

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que los aranceles impuestos por Donald Trump a las importaciones mexicanas de acero y aluminio carecen de justificación, ya que Estados Unidos exporta más a México en estos productos.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional este martes, Ebrard explicó que Estados Unidos mantiene una balanza comercial favorable respecto a México en estos sectores, argumento que presentará ante su homólogo estadounidense, quien aún espera la ratificación del Congreso.

"Estados Unidos nos vende más acero y aluminio, casi 6,897 millones de dólares más de lo que nosotros exportamos, por lo tanto, su balanza es favorable", detalló. Con estas cifras, desmintió que hubiera un alza del 1.678 por ciento en las exportaciones de acero mexicano hacia Estados Unidos, como argumenta el gobierno de Trump.

"Le tomamos la palabra: sentido común, no balazos en el pie, no destruir lo que hemos construido en los últimos 40 años", añadió Ebrard.

"NO ES LÓGICO", EBRARD SOBRE ARANCELES

El secretario también mencionó que el caso de Canadá es distinto, ya que este país vende mucho más acero a Estados Unidos, con un total de 9.675 millones de dólares. Todos estos datos, aseguró, provienen del gobierno estadounidense.

"Si importamos más acero y aluminio de Estados Unidos de lo que exportamos, entonces no es lógico el argumento que justifica la imposición de aranceles, ya que somos un país con el que Estados Unidos tiene superávit. Además, esas tarifas son una mala idea porque, como se ha demostrado, la industria está altamente integrada entre los tres países", enfatizó Ebrard.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum respaldó la postura de Ebrard y aseguró que este argumento será presentado ante la Oficina de Comercio en Washington, desde donde se emitió la medida. Recalcó que los aranceles entrarán en vigor hasta el 12 de marzo, por lo que aún hay tiempo para el diálogo bilateral.

En este sentido, Sheinbaum insistió en la importancia de mantener la calma y no responder precipitadamente a las declaraciones provenientes de la Casa Blanca. "Aprovechar este tiempo para hablar con el gobierno de Estados Unidos y esperar paso a paso. ¿Para qué adelantarnos?", comentó al ser cuestionada sobre la existencia de un plan alternativo en caso de que el diálogo no prospere.

En cuanto a los aranceles generales, que se pusieron en pausa para México por un mes, Ebrard aseguró que el gobierno mexicano está preparado con la información necesaria para las conversaciones futuras. "Tenemos todos los elementos necesarios", concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA