La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) encendió las alertas tras realizar un análisis exhaustivo de las principales marcas de tequila reposado disponibles en el mercado mexicano, donde detectó irregularidades en el contenido neto, etiquetado y grado alcohólico de varias de ellas.
De acuerdo con la Revista del Consumidor, el estudio incluyó más de 50 etiquetas de tequila reposado, una bebida que se caracteriza por su envejecimiento en barricas de roble durante un periodo de dos meses a un año, lo que le otorga un color dorado y un sabor más suave en comparación con el tequila blanco. Sin embargo, Profeco advirtió que algunos productos presentan un contenido de alcohol superior al permitido o inconsistencias en la información que ofrecen a los consumidores.
ESTOS TEQUILAS REPOSADOS PODRÍAN REPRESENTAR UN RIESGO PARA LA SALUD
Entre las marcas que reportaron un grado alcohólico igual o superior al 39.9 por ciento, se encuentran:
- Agavia (40.02 por ciento)
- Antigua Cruz (40.04 por ciento)
- Casamigos (39.93 por ciento)
- Familia Camarena (39.97 por ciento)
- Reserva de la Familia José Cuervo (39.94 por ciento)
- Teremana (39.68 por ciento)
- Tierra Noble (39.84 por ciento)
La Profeco señaló que estas bebidas, si bien cumplen con los estándares de producción, deben considerarse de alto contenido alcohólico y, por lo tanto, ingerirse con precaución para evitar posibles daños a la salud.
PROBLEMAS CON EL CONTENIDO NETO Y ETIQUETADO
El organismo también detectó fallas en el contenido neto en algunas marcas, las cuales ofrecían menos líquido del que declaraban en sus etiquetas. Entre los casos más notorios destacan:
- Olmeca Tezón: declaró 750 ml y contiene 729.9 ml
- Cantinero: declaró 950 ml y contiene 930.2 ml
- Don Roberto Antiguo Tequilero: declaró 1.5 L y contiene 1.472 L
- Los Arango: declaró 750 ml y contiene 650.2 ml
Asimismo, Olmeca Tezón fue señalada por no incluir los símbolos de advertencia obligatorios, como las leyendas sobre consumo responsable o la prohibición para menores de edad, lo cual representa un incumplimiento a la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SCFI-2012.
Profeco recordó que cualquier tequila con más del 39 por ciento de volumen alcohólico debe considerarse una bebida fuerte y recomendó a los consumidores verificar las etiquetas y la autenticidad del producto antes de comprarlo. También pidió moderar su consumo, especialmente en celebraciones, para evitar riesgos relacionados con el exceso de alcohol.