Estos son los salarios de los nuevos ministros de la SCJN ¿Ganan más que Claudia Sheinbaum?

El 1 de septiembre, se anunció una transformación institucional con la promesa de eliminar privilegios salariales y prestaciones especiales

Estos son los salarios de los nuevos ministros de la SCJN ¿Ganan más que Claudia Sheinbaum?

Los nuevos ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) han hecho públicos sus salarios mensuales, y los datos revelan que, en la mayoría de los casos, perciben un ingreso neto superior al de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

¿CUÁNTO GANAN LOS NUEVOS MINISTROS DE LA SCJN?

De acuerdo con información oficial publicada en el portal de la SCJN, seis ministros reportaron un sueldo bruto mensual de 191,656 pesos y un sueldo neto de 137,582 pesos.

Esto implica que, aunque el salario bruto es ligeramente inferior al de la presidenta, cuyo sueldo autorizado es de 191,846 pesos brutos y 133,332 pesos netos, en términos netos los ministros reciben un ingreso más alto.

Entre quienes aparecen con este salario se encuentran el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz, así como Loretta Ortiz Ahlf, Yasmín Esquivel Mossa, María Estela Ríos González, Sara Irene Herrerías Guerra y Giovanni Azael Figueroa Mejía.

En contraste, la ministra Lenia Batres Guadarrama figuró inicialmente con un salario de 128,000 pesos netos mensuales, aunque esa información fue retirada de su perfil horas más tarde.

Hasta el momento, los sueldos de Arístides Rodrigo Guerrero García e Irving Espinosa Betanzo aún no se han publicado en las plataformas oficiales.

Cabe recordar que los anteriores ministros de la Suprema Corte percibían sueldos brutos de 206,948 pesos mensuales, además de prestaciones adicionales como 445,309 pesos netos anuales por concepto de beneficios y un seguro de riesgo por 416,754 pesos netos al año.

REFORMA JUDICIAL Y MEDIDAS DE AUSTERIDAD

El pasado 1 de septiembre, la nueva SCJN anunció una transformación institucional con la promesa de eliminar privilegios salariales y prestaciones especiales.

El ministro presidente Aguilar Ortiz aseguró que se cumpliría con el mandato constitucional que establece que ningún integrante del Poder Judicial debe ganar más que la titular del Ejecutivo.

Como parte de estos ajustes, se eliminarán los seguros de gastos médicos mayores y de jubilación anticipada, y todos los ministros y ministras deberán atenderse en el ISSSTE. Además, se prevé revisar las remuneraciones de los ministros en retiro y ajustar sus percepciones.

El ahorro estimado por estas medidas ronda los 800 millones de pesos anuales, lo que, según la Corte, permitirá consolidar la austeridad, fortalecer la legitimidad de la institución y garantizar un acceso más equitativo a la justicia.