buscar noticiasbuscar noticias
Nacional / México

Esto escribió 'El Chapo' Guzmán en la nueva carta que envió a juez de EU

Guzmán Loera narra cómo su vida cambió hace 31 años, al señalar que el gobierno mexicano lo utilizó como chivo expiatorio

Esto escribió El Chapo Guzmán en la nueva carta que envió a juez de EU

Luego de casi cinco años de su ingreso a la prisión de máxima seguridad ADX Florence en Colorado, Estados Unidos, Joaquín ´El Chapo´ Guzmán continúa intentando reducir su sentencia a través de cartas dirigidas a la justicia estadounidense.

Todas sus misivas han sido rechazadas por el juez Brian Cogan, responsable de su juicio y condena. Sin embargo, el exlíder del Cártel de Sinaloa ha vuelto a escribir una nueva carta, esta vez acusando a los gobiernos de México y Estados Unidos de haber "inflado" su imagen.

Mariel Colón, abogada de Guzmán, declaró al diario Milenio que su cliente le pidió ayuda para traducir sus argumentos. En la carta, Guzmán Loera narra cómo su vida cambió hace 31 años, cuando el gobierno mexicano lo utilizó como chivo expiatorio tras el asesinato del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo.

QUÉ DECÍA LA CARTA DE "EL CHAPO" GUZMÁN

El 24 de mayo de 1993, en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, Jalisco, Guzmán asegura que había llegado con la intención de ir a la playa cuando fue sorprendido por una balacera.

Según relata Colón, "El señor Guzmán llegó para ir a la playa. Estacionó su auto y salió para buscar sus maletas en la cajuela. Mientras bajaba su equipaje, escuchó disparos muy cerca de él y se dio cuenta de que algunos hombres estaban disparando al auto que estaba a su lado".

Guzmán explicó que huyó del lugar dejando atrás sus pertenencias y documentos importantes, lo que provocó que el gobierno mexicano comenzara a perseguirlo. "Un día antes de ese evento el señor Guzmán no existía para el gobierno mexicano. Pero al otro día todo cambió", afirmó en su carta.

Pese a que Guzmán sostiene no haber tenido relación con la muerte del arzobispo, las investigaciones indican que el cardenal Posadas Ocampo fue víctima de un enfrentamiento armado entre el Cártel de los Arellano Félix y Guzmán.

imagen-cuerpo

En otro apartado de la misiva, Guzmán acusa a Estados Unidos de ser responsable de su notoriedad. Según Colón, "El gobierno de Estados Unidos también comenzó una campaña negativa en contra del señor Guzmán y le dieron publicidad negativa. Había demasiada información mala en los medios que hicieron al señor Guzmán verse demasiado grande, por lo que tuvieron que arrestarlo porque la sociedad no podía entender cómo el señor Guzmán seguía libre".

Asimismo, Guzmán asegura que su extradición a Estados Unidos en 2017 fue ilegal. Alega que el gobierno estadounidense fabricó un caso utilizando servidores en Países Bajos y un software llamado 'FlexiSpy', cometiendo fraude y secuestrándolo en el Distrito Este de Nueva York, violando la ley de extradición.