Esto cuesta la entrada a la zona arqueológica de Chichén Itzá en 2025

Durante primavera o Semana Santa muchas personas deciden visitar este sitio turístico que se encuentra lleno de historia y arquitectura

Por: Jesús Alvarez Mejilla

Chichén Itzá es uno de los destinos emblemáticos de México, esta zona arqueológica es una de las más impresionantes del mundo. Este emblemático lugar se encuentra ubicado en el Estado de Yucatán, México, a 115 kilómetros de la ciudad de Mérida; el lugar era un centro ceremonial maya que sigue impresionando gracias a su arquitectura, su riqueza histórica y su paisaje que lo rodea.

Al ser uno de los destinos más famosos de México, es habitual que cientos de turistas como nacionales y extranjeros decidan aprovechar Semana Santa para poder conocerlo; sin embargo, es importante tomar en cuenta que los costos de la entrada a este famoso sitio arqueológico han cambiado en 2025, esto es importante a tomar en cuenta para planear el viaje a Chichén Itzá.

¿CUÁNTO CUESTA LA ENTRADA A CHICHÉN ITZÁ EN 2025?

Chichén Itzá es uno de los sitios arqueológicos más importantes de México, este lugar abre de lunes a domingo en un horario de 8:00 a 16:00 horas. Para este 2025, el costo de entrada al centro ceremonial maya es de 100 pesos, es importante mencionar que se recomienda llegar temprano ya que las temperaturas aumentan al mediodía y la afluencia de visitantes tiene su pico a partir de la misma hora.

imagen-cuerpo

Dentro de Chichén Itzá es posible encontrar el Museo de Sitio de Chichén Itzá, que contiene fotografías de la zona arqueológica con explicaciones sobre la historia del sitio. Este lugar fue elegido en 2007 como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988; demostrando la importancia e impacto que tiene este lugar.

¿QUÉ SE PUEDE VER DENTRO DE CHICHÉN ITZÁ?

La zona arqueológica de Chichén Itzá es un testimonio importante de la civilización maya, con una rica historia y significado cultural; fue una gran ciudad construida por los mayas, y su nombre significa "a la orilla del pozo de los itzaes". Dentro de este imponente sitio es posible ver otras atracciones como son:

  • Cenote Sagrado, un enorme pozo natural que era utilizado en rituales y ofrendas a los dioses.
  • El Templo de los Guerreros, estructura adornada con columnas esculpidas que representan guerreros toltecas; una cancha de juego de pelota.
  • El Caracol, un observatorio astronómico donde los mayas estudiaban los astros y realizaban cálculos precisos sobre los ciclos solares y lunares.
  • El Tzompantli, un muro con cráneos tallados a su alrededor.

DEJA UNA RESPUESTA

Noticias Recientes