Las carnitas es uno de los platillos más famosos dentro de México, muchos lo relacionan fácilmente con tacos, y es que, esta comida se prepara habitualmente con diversas partes del cerdo, cada una con características únicas lo que permite tener variedad de nutrientes. Sin embargo; dentro de todo esto, existe una parte que no es muy popular, pero contiene varios nutrientes para producir colágeno.
Dentro de las diferentes partes con las que se preparan las carnitas, hay tejidos que no son tan populares por su sabor o texturas; sin embargo, algunos expertos han señalado que su consumo puede ayudar a mantener la piel sana y joven. Al contener un alto valor nutricional, se recomienda consumir estas partes para aprovechar todos los nutrientes que nos pueden aportar las carnitas.
¿QUÉ PARTES DE LAS CARNITAS AYUDA A PRODUCIR COLÁGENO?
Aunque gran parte de las carnitas tiene nutrientes, son la piel, orejas y cueritos los más eficientes para la ayuda de producir colágeno. A pesar de que son las partes menos populares entre los consumidores, tienen un alto valor nutricional y variedad de nutrientes; que ayudan a mantener la piel sana.

En la preparación tradicional de carnitas, la piel, orejas y cueritos se cocinan a fuego lento con el resto de los trozos del cerdo, esto permite que el colágeno natural se libere en los jugos de la cocción permitiendo su asimilación más rápida al comerlos. Además; esto potencia el sabor y textura de las carnitas, consumir estas partes del platillo se presenta como una forma práctica de incluir colágeno en la dieta cotidiana sin suplementos.
OTRAS PARTES DEL CERDO RICAS EN NUTRIENTES
Además de la piel, orejas y cueritos que se pueden consumir en las carnitas; otra parte del cerdo que habitualmente es ignorada es el espinazo. Región del animal que tiene un alto contenido de tejido conectivo y cartílagos; al cocinarse en fuego lento, la gelatina se disuelve y se transforma en una fuente de nutrientes como es la glucosamina y el condroitín; estos ayudan a mantener la salud de las articulaciones.