Esta ciudad aprueba estacionamiento gratis en plazas comerciales

Usuarios ya no pagarán por los primeros 40 minutos y habrá sanciones a los centros comerciales que no cumplan

¿Será que en Cajeme se modificará pronto el reglamento para la operación de las plazas comerciales?
¿Será que en Cajeme se modificará pronto el reglamento para la operación de las plazas comerciales?

Durante años, consumidores en todo México han denunciado su inconformidad por tener que pagar estacionamiento en plazas comerciales incluso después de comprar productos o comprar en los negocios que en ellas se ubican.

Es por ello que en algunos estados y ciudades del país ya se ha comenzado a analizar la posibilidad de crear leyes o reformas a los reglamentos municipales a fin de obligar a las plazas sin excepción a otorgar un lapso gratuito de estacionamiento a sus clientes.

ESTA CIUDAD YA REGULÓ EL PAGO DE ESTACIONAMIENTOS

Desde el 2 de julio pasado, todas las plazas y centros comerciales de Tijuana, Baja California, deben ofrecer 40 minutos de estacionamiento gratuito a sus visitantes, como parte de una reforma al reglamento municipal aprobada por unanimidad por el Cabildo local.

Esta decisión representa un cambio histórico en una de las prácticas más cuestionadas por los consumidores como lo es el cobro por estacionamiento, incluso cuando solo se realizan compras rápidas o recogidas breves.

La nueva normativa obliga a todos los centros comerciales sin excepción a cumplir con esta disposición, o de lo contrario enfrentarán sanciones económicas que pueden ir desde 56 mil hasta más de un millón de pesos, dependiendo del número de cajones de estacionamiento que tenga cada establecimiento.

Además, se contemplan posibles clausuras para quienes ignoren esta regulación.

imagen-cuerpo

ESTACIONAMIENTO GRATIS: UN BENEFICIO QUE BUSCA EQUILIBRAR LA RELACIÓN COMERCIO-CONSUMIDOR

Organizaciones civiles y legisladores locales han señalado que el cobro por estacionamiento representa una carga extra para los clientes y un beneficio económico para los desarrolladores, sin necesariamente reflejarse en una mejora del servicio.

En ese sentido, el uso del automóvil privado sigue siendo el principal medio de transporte en México, con un 59 por ciento de usuarios según datos de Statista Consumer Insights, lo cual genera una alta demanda por espacios de estacionamiento en zonas comerciales.

imagen-cuerpo

UNA TENDENCIA QUE PODRÍA REPLICARSE EN OTROS ESTADOS

Aunque aún no hay una regulación nacional que estandarice esta práctica, el caso de Tijuana podría marcar un precedente importante para otras ciudades y estados en México.

Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el crecimiento urbano ha generado una necesidad de regular de forma justa y clara los estacionamientos privados de acceso público.

La medida también promueve una experiencia de compra más justa y amigable para los usuarios, incentivando visitas más frecuentes y evitando abusos por parte de establecimientos que cobraban desde el primer minuto, incluso a quienes solo acudían a recoger un pedido o hacer una compra rápida.