Esta canción es considerada el segundo "himno" de Puebla y encierra un curioso dato | VIDEO

Con su melodía alegre y su letra emotiva, esta obra ha trascendido generaciones y fronteras, que define el orgullo y la identidad de los poblanos

Esta canción es considerada el segundo himno de Puebla y encierra un curioso dato | VIDEO

Aunque Puebla cuenta con un himno oficial, hay una canción que, a pesar de no serlo formalmente, es considerada por muchos como el verdadero "himno" del estado.

Esta pieza musical es un símbolo de identidad y un verdadero patrimonio cultural que se ha convertido en la melodía representativa de la entidad, tanto en celebraciones locales como en eventos internacionales donde Puebla tiene presencia.

¿QUÉ CANCIÓN ES CONSIDERADA EL SEGUNDO HIMNO DE PUEBLA?

"Qué chula es Puebla" es la canción acogida por todos los poblanos, quienes se sienten identificados con cada estrofa de esta hermosa melodía.

LO MÁS CURIOSO DE LA HISTORIA DE "QUÉ CHULA ES PUEBLA"

Lo curioso de la historia de "Qué chula es Puebla" es que su compositor no es originario de Puebla, ni siquiera de México. La canción fue escrita por Rafael Hernández Marín, un célebre compositor puertorriqueño conocido como "El Jibarito".

Hernández, que residió en México entre 1932 y 1947, compuso esta obra en un periodo que se extiende entre 1932 y 1957, aunque la fecha exacta de su creación sigue siendo incierta. Se cree que también colaboró con el poeta español Bernardo San Cristóbal, a quien Hernández conoció en la emisora XEW de Ciudad de México.

A pesar de no ser de Puebla, la canción capturó rápidamente el corazón de los poblanos, quienes la adoptaron como una pieza fundamental de su cultura. En reconocimiento a su autor, en 1979 el Gobierno del Estado de Puebla erigió un busto de Rafael como homenaje a su contribución a la identidad poblana.

EL SEGUNDO HIMNO DE PUEBLA

Desde su creación, "Qué chula es Puebla" ha sido interpretada en una gran cantidad de eventos de la entidad, tanto a nivel local como internacional. De hecho, no es exagerado decir que su letra se ha vuelto más conocida que la del himno oficial del estado.

En cualquier celebración importante en Puebla, desde festividades locales hasta ceremonias internacionales, la canción se escucha con orgullo, interpretada por artistas y grupos musicales de todas las edades.

Su popularidad ha trascendido fronteras, convirtiéndose en un verdadero emblema de los poblanos, incluso aquellos que han migrado al extranjero. No hay duda de que la melodía y letra de "Qué chula es Puebla" están profundamente arraigadas en la identidad de la región, y muchas personas la consideran, sin lugar a dudas, como el himno no oficial del estado.

EL HIMNO OFICIAL DE PUEBLA: SU HISTORIA Y SIGNIFICADO

Por supuesto, Puebla tiene también su himno oficial. El Himno al Estado de Puebla fue creado en un principio a través de un concurso, pero finalmente se hizo mediante encargo directo. Esta composición fue escrita por Josefina Esparza Soriano, quien creó la letra, y la música fue compuesta por Juan Arturo Ortega Chávez. Este himno fue establecido como el oficial el 15 de noviembre de 2001, convirtiéndose junto con el escudo de armas en uno de los emblemas representativos de la entidad.

Aunque el himno oficial cumple su función en actos oficiales y ceremonias gubernamentales, la canción "Qué chula es Puebla" sigue ocupando un lugar especial en el corazón de los poblanos. De hecho, muchos la consideran un símbolo de mayor arraigo y afecto, dado que se ha convertido en la canción más escuchada y difundida en la región.