Es oficial, el Senado aprueba los impuestos especiales para videojuegos violentos

Con su promulgación, el Paquete Económico 2026 marcará una nueva etapa fiscal en México: más impuestos y mayor supervisión

el Senado aprueba los impuestos especiales para videojuegos violentos
el Senado aprueba los impuestos especiales para videojuegos violentos

El Senado de la República aprobó una serie de reformas fiscales que generaron amplio debate, entre ellas un nuevo impuesto del 8 por ciento para los videojuegos con contenido violento. Las medidas forman parte del Paquete Económico 2026 y entrarán en vigor el 1 de enero de ese año, una vez que sean publicadas en el Diario Oficial de la Federación.

UN PAQUETE FISCAL CON SELLO DE MORENA

Las reformas fueron impulsadas y aprobadas con mayoría de votos de Morena y sus aliados, quienes defendieron el proyecto como una estrategia que busca combinar responsabilidad fiscal con justicia social. Por su parte, los partidos de oposición, PRI, PAN y Movimiento Ciudadano, calificaron las medidas como "terrorismo fiscal", al considerar que solo buscan incrementar la recaudación.

Entre las principales modificaciones se encuentran aumentos significativos al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), así como cambios a la Ley Federal de Derechos y al Código Fiscal de la Federación.

REFRESCOS, CIGARROS Y SUEROS, LOS MÁS AFECTADOS

El IEPS a las bebidas azucaradas se duplicará, pasando de 1.64 a 3.08 pesos por litro. Incluso los refrescos "light" o con edulcorantes serán gravados por primera vez con una cuota de 1.5 pesos por litro. Según Miguel Ángel Yunes Márquez, presidente de la Comisión de Hacienda, el objetivo es desincentivar el consumo de productos con alto contenido calórico y promover que las empresas reduzcan el azúcar en sus fórmulas.

En cuanto al tabaco, la tasa subirá de 160 a 200 por ciento. Además, el impuesto por cigarro pasará gradualmente de 0.64 a 0.85 pesos en 2026 y llegará a 1.15 pesos para 2030. Las bolsas de nicotina también serán gravadas con la misma tasa del 200 por ciento.

VIDEOJUEGOS VIOLENTOS, EL NUEVO BLANCO FISCAL

Una de las medidas más polémicas del paquete es el impuesto del 8 por ciento a los videojuegos que contengan violencia, lenguaje explícito o material sexual. El gobierno argumenta que esta medida busca reducir la exposición de menores a estos contenidos.

Sin embargo, varios legisladores y expertos cuestionaron la lógica detrás del impuesto. La diputada de Movimiento Ciudadano, Irais Virginia Reyes, señaló que "no hay evidencia científica que relacione los videojuegos violentos con la violencia real" y calificó la medida como "uno de los mayores absurdos del dictamen".

Luis Donaldo Colosio Riojas también expresó su desacuerdo, recordando que México es uno de los principales mercados de videojuegos en América Latina, con un valor de 2,300 millones de dólares anuales. "Una industria con ese potencial merece incentivos, no obstáculos", advirtió.

imagen-cuerpo

MÁS AUMENTOS Y NUEVOS COBROS

El paquete fiscal también ajusta los costos de diversos servicios y derechos. Los boletos para museos y zonas arqueológicas pasarán de 95 a 209 pesos para visitantes extranjeros. Además, se cobrará una cuota de 294 pesos por la autorización de salida del país para niñas, niños y adolescentes.

También aumentarán los precios de las residencias temporales y permanentes, mientras que las tarifas de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores crecerán en 16 por ciento.

Otro punto de controversia es la nueva facultad del SAT para acceder en tiempo real a la información de plataformas digitales. La oposición advirtió que esto podría convertirse en un "espionaje fiscal", aunque el gobierno lo defiende como una herramienta para combatir la evasión y la facturación falsa.

MÁS IMPUESTOS, MÁS CONTROL Y UN NUEVO MODELO ECONÓMICO

Con la aprobación de estas reformas, el gobierno federal espera recaudar más de 42 mil millones de pesos adicionales en 2026. Mientras Morena sostiene que las medidas buscan "proteger la salud y promover la equidad", la oposición insiste en que el verdadero objetivo es aumentar la recaudación a costa de los consumidores.

Con su promulgación, el Paquete Económico 2026 marcará una nueva etapa fiscal en México: más impuestos, mayor supervisión y una apuesta del gobierno por un modelo que, según sus defensores, promueve el bienestar social.