La Presidencia de la República oficializó este miércoles, a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), el decreto que establece el pago de hasta 40 días de aguinaldo para diversos sectores del servicio público federal durante el ejercicio fiscal 2025.
El documento, firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, otorga a los beneficiarios un mes y 10 días adicionales de salario, un monto significativamente mayor al que percibe la mayoría de los trabajadores del país, quienes por ley reciben 15 días de aguinaldo, conforme a lo establecido en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo.

ESTOS TRABAJADORES RECIBIRÁN 40 DÍAS DE AGUINALDO
El beneficio extraordinario será para:
- Servidores públicos federales, incluidos los de las secretarías de Estado, órganos desconcentrados y la Consejería Jurídica del Ejecutivo.
- Personal operativo, de confianza, de enlace y de mando dentro de las dependencias y entidades federales.
- Miembros del Servicio Exterior Mexicano, tanto quienes laboran en el país como en embajadas y consulados.
- Militares en activo y personal de las Fuerzas Armadas.
- Personas contratadas por honorarios con cargo a recursos del capítulo de Servicios Personales.
- Pensionados, jubilados y deudos con pensión civil, militar o de gracia, así como veteranos de la Revolución con pensión del Issste.

El decreto también autoriza a los poderes Legislativo y Judicial, además de los organismos autónomos, a tomar estas disposiciones como referencia para definir sus propios montos de aguinaldo, siempre que respeten su autonomía presupuestal.
El aguinaldo podrá comenzar a pagarse a partir del 10 de noviembre de 2025; en los casos en que un trabajador haya laborado menos de un año, recibirá la parte proporcional correspondiente.
Sin embargo, no serán beneficiarios quienes estén contratados bajo honorarios especiales o por conceptos no previstos en el decreto, ni el personal cubierto por convenios de coordinación técnica con las entidades federativas.
Finalmente, en el caso de la mayoría de los trabajadores mexicanos; es decir, la población en general, estos recibirán 15 días, conforme a lo establecido en la Ley Federal del Trabajo (LFT), cuyos patrones tienen que pagarlo antes del 20 de diciembre.




