Alejandro Gertz Manero ya habría enviado al Senado su carta de renuncia como titular de la Fiscalía General de la República (FGR), aunque el documento deberá ser analizado para determinar si la causa que expone es "grave" y, por tanto, válida para dejar el cargo conforme lo marca la ley.
Mientras esto ocurre, el aún fiscal se mantuvo encerrado en su oficina, sin atender llamadas ni recibir visitas, en una jornada marcada por confusión política y tensión institucional.
En el Senado, legisladores se encuentran definiendo el procedimiento de salida de Gertz Manero. Aunque se decretó un receso para procesar su renuncia, lo que llegó fue una solicitud de licencia, lo que complicó aún más el trámite.
Paralelamente, dentro del gabinete de seguridad se acumulaban quejas por su desempeño: Marina, Defensa y Seguridad Pública expresaron molestia a la Presidencia por la falta de cooperación del fiscal y por filtraciones que, según señalaron, afectaban sus operaciones.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó en su conferencia matutina que recibió un documento sobre el trabajo del fiscal, entregado por el senador Adán Augusto López. No detalló su contenido, pero aseguró que el viernes lo hará público tras consultarlo con su equipo jurídico.
¿CÓMO SE REMUEVE AL TITULAR DE LA FGR?
La ley establece que el fiscal general solo puede dejar su puesto por renuncia con causa grave o por remoción directa del titular del Ejecutivo, siempre que se compruebe la gravedad de la falta.
El artículo 24 de la Ley de la FGR contempla conductas como cohecho, abuso de funciones, conflicto de interés, uso indebido de información y otros delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa. El Senado tiene la última palabra: si no objeta la remoción, esta queda firme.
¿QUIÉN ES ERNESTINA GODOY, LA FIGURA QUE TOMA FUERZA HACIA LA FGR?
En medio de este escenario, las búsquedas sobre Ernestina Godoy se dispararon. Su nombre se posicionó rápidamente como la principal candidata para encabezar la FGR.
Godoy Ramos, nacida en la Ciudad de México en 1954, es actualmente la consejera jurídica del Ejecutivo Federal. Abogada, activista, exlegisladora y exfiscal capitalina, ha sido una aliada cercana del proyecto político de Morena y de Claudia Sheinbaum.
Su trayectoria incluye haber sido Procuradora y posteriormente la primera Fiscal General de Justicia de la CDMX entre 2018 y 2024, etapa en la que impulsó reformas estructurales y fortaleció la perspectiva de género en la investigación judicial.
Egresada de la UNAM, ha participado en movimientos sociales, fundado organizaciones civiles y brindado apoyo jurídico tras el sismo de 1985.
También ha ocupado diversos cargos en el gobierno capitalino y ha tenido una sólida carrera legislativa como diputada local, diputada federal y, más recientemente, senadora electa en fórmula con Omar García Harfuch.
¿QUÉ OTROS NOMBRES ESTÁN EN LA LISTA PARA SER TITULAR DE LA FGR?
Aunque Ernestina Godoy es la favorita, circulan otros dos perfiles mencionados en círculos políticos:
- Arturo Zaldívar, exministro de la Suprema Corte
- Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos en la Secretaría de Gobernación.
La decisión final, como marca la ley, deberá pasar por el Senado. La salida de Gertz Manero abre una nueva etapa para la Fiscalía General, una institución clave cuya conducción definirá el rumbo de la procuración de justicia en el país.




