Aunque la violencia sigue siendo una preocupación constante en gran parte del país, hay lugares donde la tranquilidad aún es una realidad cotidiana. En su edición del primer trimestre de 2024, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reveló las ciudades donde los mexicanos perciben mayor seguridad.
El ejercicio estadístico, que recabó datos en 91 ciudades de los 32 estados de la República, arrojó que a nivel nacional el 61.0 por ciento de las personas de 18 años o más consideran inseguro vivir en su ciudad.
Esta cifra representa un ligero aumento respecto al cierre de 2024, cuando la percepción fue de 60.8 por ciento, y confirma la tendencia al alza en los primeros seis meses del gobierno de Claudia Sheinbaum, donde la percepción general subió de 61.7 a 61.9 por ciento.
LAS CINCO CIUDADES MÁS SEGURAS DE MÉXICO EN 2025
SAN PEDRO GARZA GARCÍA, NUEVO LEÓN
Con apenas un 10.4 por ciento de percepción de inseguridad, este municipio metropolitano de Monterrey lidera la lista.

BENITO JUÁREZ, CIUDAD DE MÉXICO
Esta alcaldía capitalina, con un 20.4 por ciento de percepción de inseguridad, destaca por su infraestructura urbana, vigilancia permanente y servicios públicos eficientes.

PIEDRAS NEGRAS, COAHUILA
Con un 20.5 por ciento, esta ciudad fronteriza ha logrado lo que para muchas sería un reto mayor: mantener bajos índices delictivos a pesar de su cercanía con Estados Unidos y el constante flujo de migrantes y mercancías.

PUERTO VALLARTA, JALISCO
Este destino turístico no solo es popular entre viajeros, sino también es valorado por sus habitantes. Con un 23.0 por ciento de percepción de inseguridad, la seguridad ha sido prioridad para mantener su atractivo como polo turístico internacional.

SALTILLO, COAHUILA
La capital coahuilense cierra el listado con un 24.5 por ciento de percepción negativa. Saltillo ha consolidado su imagen como una ciudad ordenada, con movilidad segura y bajo nivel de violencia urbana.

CIUDADES CON MAYOR PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD
En contraste, las ciudades donde los habitantes reportan sentirse más inseguros son:
- Villahermosa, Tabasco: 90.6 por ciento
- Culiacán Rosales, Sinaloa: 89.7 por ciento
- Fresnillo, Zacateca: 89.5 por ciento
- Uruapan, Michoacán: 88.7 por ciento
- Irapuato, Guanajuato:86.1 por ciento
Estos datos no solo reflejan la situación de seguridad, sino también la confianza o falta de ella que los ciudadanos tienen en sus autoridades y entorno.
La ENSU se ha consolidado como una herramienta clave para entender cómo viven los mexicanos la inseguridad más allá de las cifras oficiales. Y aunque el panorama general sigue siendo preocupante, el ejemplo de las ciudades más seguras demuestra que sí hay caminos posibles para construir entornos más tranquilos y habitables.