Luego de cumplir su condena de 40 años de prisión por secuestro y asesinato, Ernesto Fonseca Carrillo, más conocido en el bajo mundo como “Don Neto”, de 94 años de edad, fue puesto en libertad, informaron fuentes del Gabinete de Seguridad Federal.
Como se recordará, el capo y fundador del desaparecido Cártel de Guadalajara fue sentenciado por el agente de la Administración de Control de Drogas (DEA), Enrique Camarena Salazar, “Kiki”, ocurrido en 1985.
El domingo, “Don Neto” cumplió su condena en prisión domiciliaria en su residencia, ubicada en el fraccionamiento Hacienda Valle Escondido, en Atizapán, Estado de México, donde permaneció desde 2016, luego de que el Tribunal Colegiado en Materia Penal de Jalisco otorgara al capo un amparo para que terminara su reclusión en casa debido a su avanzada edad y la serie de enfermedades que le aquejaban.

La condena fue dictada en 2015 por el Segundo Tribunal Unitario, de Guadalajara, que le sentenció a 40 años de reclusión, junto con Rafael Caro Quintero, quien en febrero fue extraditado a Estados Unidos, donde podría enfrentar la pena de muerte.
Antes de lograr prisión domiciliaria, “Don Neto” permaneció preso 30 años, y fue llevado del penal de Puente Grande a su casa, en Atizapán; se le colocó un brazalete electrónico y permaneció vigilado 24/7 por varios agentes y un sistema de montireo.
Como se recordará, en la administración de Enrique Peña Nieto como presidente de México, Estados Unidos solicitó la extradición del capo para que rindiera cuentas por el secuestro, tortura y asesinato de Camarena; sin embargo, el entonces titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), José Antonio Meade, se negó a entregarlo, pues ya había sido sentenciado en México por ese caso.

¿QUIÉN ES ERNESTO FONSECA CARRILLO, “DON NETO”?
Ernesto Fonseca Carrillo nació el 1 de agosto de 1930 en Badiraguato, Sinaloa; en abril de 1985 fue capturado en Puerto Vallarta por la muerte de “Kiki” Camarena.
Durante su encarcelamiento, estuvo preso en Reclusorio Norte, así como en las prisiones federales del Altiplano, Estado de México, y Puente Grande, Jalisco.
Junto a Miguel Ángel Félix Gallardo y Rafael Caro Quintero fundaron el Cártel de Guadalajara, y se les considera los cimientos de generaciones de capos sinaloenses; durante su liderazgo, traficaron mariguana y amapola en el llamado Triángulo Dorado, una región montañosa del noroeste de México comprendido entre los territorios de los estados de Sinaloa, Chihuahua y Durango.