Diputado propone cárcel para quienes crean memes, stickers o imágenes con IA

El legislador argumentó que la iniciativa busca frenar el acoso y la suplantación digital que se ha desarrollado en la actualidad en redes sociales

Diputado propone cárcel para quienes crean memes, stickers o imágenes con IA

En una nueva controversia que ha encendido el debate sobre la libertad de expresión en internet, el diputado federal Armando Corona Arvizu, del partido Morena, presentó una iniciativa de reforma conocida popularmente como la "Ley Antistickers".

¿QUÉ ES LA LEY ANTISTICKERS?

Esta ley busca sancionar con multas y cárcel a quienes creen o difundan memes, stickers o imágenes, incluidas las generadas con inteligencia artificial, sin el consentimiento de las personas involucradas.

De acuerdo con la propuesta, cualquier usuario que cree, reproduzca o difunda contenido digital con la intención de "ridiculizar, acosar, suplantar o dañar la reputación o dignidad" de otra persona podría enfrentar penas de tres a seis años de prisión o multas de 300 a 600 días.

POLÉMICA EN REDES POR LEY ANTISTICKERS

La iniciativa agrega que la sanción aumentará hasta la mitad si la víctima es un servidor público, una persona menor de edad o alguien con discapacidad, así como si el contenido se difunde de manera masiva a través de redes sociales o servicios de mensajería.

Esto significa que, en los casos más graves, la pena podría alcanzar hasta nueve años de cárcel, especialmente si el meme, sticker o imagen editada se usa para burlarse de un funcionario en funciones.

Esta parte del proyecto fue la que generó mayor indignación en redes sociales, donde usuarios calificaron la propuesta como un intento de "censurar la crítica política" y "criminalizar el humor digital".

El legislador argumentó que la iniciativa busca frenar el acoso y la suplantación digital, fenómenos agravados por el auge de herramientas de inteligencia artificial capaces de generar imágenes falsas.

No obstante, críticos advierten que la redacción es tan ambigua que podría aplicarse incluso a expresiones humorísticas o críticas legítimas contra figuras públicas.

La reforma apenas fue presentada en la Cámara de Diputados y aún no ha sido discutida. Sin embargo, experiencias previas muestran que propuestas similares para regular redes sociales o vigilar el contenido en línea han sido rechazadas por atentar contra la libertad de expresión.

Aun así, la discusión reabre un tema complejo: cómo equilibrar la protección de la dignidad personal con el derecho a la sátira y a la libre crítica en el espacio digital.

Marcela Islas
Marcela Islas

Egresada de Literaturas Hispánicas de la Universidad de Sonora, con experiencia en periodismo y turismo; pasión por la cultura, música y gastronomía.