Día de Muertos: Esta es la principal causa de muerte en los mexicanos este 2025

De acuerdo al informe más reciente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se registraron 211,894 fallecimientos en el país

Día de Muertos: Esta es la principal causa de muerte en los mexicanos este 2025

En el marco del Día de Muertos, México no solo honra la memoria de quienes ya no están, sino que también enfrenta una realidad persistente: las enfermedades del corazón siguen siendo la principal causa de muerte en el país.

De acuerdo con el más reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante los primeros tres meses de 2025 se registraron 211,894 defunciones, una cifra ligeramente menor a la del mismo periodo del año anterior.

3 PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE EN MÉXICO ESTE 2025

Pese a la leve disminución, los siguientes tres padecimientos crónicos continúan siendo los mayores responsables de la mortalidad nacional:

1. ENFERMEDADES DEL CORAZÓN

Las enfermedades cardíacas como infartos, insuficiencia cardiaca e hipertensión arterial provocaron 51 mil 382 fallecimientos en los primeros tres meses de 2025. Este tipo de padecimientos afecta tanto a hombres como a mujeres, pero tiene mayor incidencia en los primeros.

Estas enfermedades están estrechamente relacionadas con el estilo de vida de los mexicanos: dietas altas en grasas y azúcares, consumo de alcohol, tabaquismo, estrés crónico y sedentarismo.

Además, la obesidad y la hipertensión no diagnosticada agravan el riesgo cardiovascular, lo que convierte este problema en uno de los mayores retos de salud pública en el país.

2. DIABETES MELLITUS

En segundo lugar, se encuentra la diabetes mellitus, con 30 mil 578 defunciones reportadas entre enero y marzo de 2025.

Esta enfermedad crónica sigue siendo considerada una emergencia nacional, al derivarse de malos hábitos alimenticios y falta de control médico.

La diabetes no solo afecta la calidad de vida, sino que genera complicaciones graves como insuficiencia renal, ceguera, amputaciones y enfermedades cardíacas, que a su vez aumentan la mortalidad.

3. TUMORES MALIGNOS

El tercer lugar en las principales causas de muerte lo ocupan los tumores malignos, que registraron 23 mil 678 fallecimientos. Este grupo incluye cáncer de mama, pulmón, próstata y colon.

El incremento en su incidencia resalta la importancia de fortalecer las campañas de detección temprana, así como mejorar el acceso a tratamientos oportunos, especialmente en regiones rurales o con menor infraestructura médica.

DIFERENCIAS ENTRE HOMBRES Y MUJERES

Del total de muertes registradas en los primeros tres meses de 2025: 55.6% correspondieron a hombres, 44.3% a mujeres, y en 114 casos no se especificó el sexo.

Los hombres encabezan la mayoría de los fallecimientos por enfermedades del corazón, accidentes y homicidios, mientras que entre las mujeres predominan las muertes por diabetes, tumores malignos y padecimientos cardiovasculares.

UNA TENDENCIA QUE EXIGE PREVENCIÓN

Aunque la tasa de mortalidad nacional disminuyó ligeramente (162.5 muertes por cada 100 mil habitantes), los datos del INEGI confirman que las enfermedades crónicas no transmisibles siguen dominando las estadísticas de defunción en México.

En el marco del Día de Muertos, estas cifras invitan a reflexionar más allá de la tradición: la verdadera ofrenda a la vida está en prevenir, cuidar el cuerpo y promover hábitos saludables que permitan reducir las muertes evitables y mejorar la calidad de vida de los mexicanos.

Marcela Islas
Marcela Islas

Egresada de Literaturas Hispánicas de la Universidad de Sonora, con experiencia en periodismo y turismo; pasión por la cultura, música y gastronomía.