Desert Con recibe críticas por mala organización y trato al público en Hermosillo y Monterrey

Varios participantes han compartido experiencias negativas sobre la logística del evento, señalando fallas en la organización y falta de comunicación

Desert Con recibe críticas por mala organización y trato al público
Desert Con recibe críticas por mala organización y trato al público

El Desert Con, una de las convenciones de anime y cultura pop más reconocidas del norte de México, ha sido objeto de diversas críticas por parte de asistentes y cosplayers.

En redes sociales, varios participantes han compartido experiencias negativas sobre la logística del evento, señalando fallas en la organización, falta de comunicación y un trato poco adecuado hacia el público general.

QUEJAS CONSTANTES SOBRE LA ORGANIZACIÓN

Asistentes frecuentes del evento aseguran que los problemas no son nuevos, aunque cada edición parece presentar más dificultades. Entre los principales reclamos destacan las largas filas para ingresar al recinto o conocer a los invitados, la falta de cumplimiento de beneficios para los boletos VIP y la poca respuesta a las quejas.

"Llevo yendo al Desert desde el primer evento y desde ese hubieron problemas, pero con cada edición parecen empeorar. Las filas son eternas y cuando te quejas, siempre culpan a cualquier otra cosa", relató una de las asistentes.

Otros participantes mencionan que, incluso con acceso VIP, algunos beneficios no se respetaron, como rifas y sesiones de fotos con invitados internacionales.

PROBLEMAS CON LOS ESPACIOS DE ARTISTAS Y COSPLAYERS

En los últimos días también surgieron inconformidades por parte de artistas y cosplayers que intentaron registrarse en los espacios oficiales del evento. Una cosplayer relató que, tras enviar su solicitud para participar en el Cosplay Alley, esperó durante 3 meses una respuesta que nunca llegó.

"De la nada veo que publican otra convocatoria, comenté preguntando por los resultados y me dijeron que ya habían seleccionado a los cosplayers. Pero en sus redes no había publicaciones de los elegidos, solo de los invitados", explicó.

Otro caso fue el de una artista que aplicó para el Artist Alley y recibió un correo confirmando su lugar, con la instrucción de pagar en tres días o perder el espacio. Sin embargo, el mensaje no incluía los datos de pago.

"Mandó varios correos pidiendo información y nunca le respondían, hasta que lanzaron otra convocatoria", añadió la artista.

Según los testimonios, la organización finalmente respondió, pero con un costo distinto al que se había publicado originalmente, negándose a respetar el precio del primer registro. Además, denunciaron errores administrativos, como correos enviados por accidente a otras personas.

ACUSACIONES POR MALOS TRATOS Y COMENTARIOS DESPECTIVOS

Otro punto de controversia ha sido el comportamiento del principal organizador ya que algunos asistentes aseguran que ha hecho comentarios despectivos hacia quienes compraron boletos generales, señalando que si no pagaban por accesos de mayor costo, no podrían disfrutar de los beneficios.

Estas declaraciones fueron tomadas como una falta de respeto hacia los seguidores del evento, especialmente aquellos que, pese a tener recursos limitados, continúan apoyando el proyecto.

imagen-cuerpo

DENUNCIAS POR FALTA DE SEGURIDAD Y RESPUESTA DEL STAFF

También se han reportado incidentes de acoso dentro del evento, sin que el personal tomara medidas al respecto. "Varias veces hubo acoso y una vez había personas comportándose de manera indebida afuera del baño de mujeres, pero los organizadores no hicieron nada", relató una cosplayer.

En otro caso, asistentes mencionaron que el evento se quedó sin pulseras ni sellos de acceso, lo que los obligó a permanecer dentro del recinto sin poder salir y regresar, por temor a que no los dejaran entrar de nuevo.

LA COMUNIDAD PIDE CAMBIOS Y MAYOR RESPETO

A pesar de las críticas, la comunidad del anime y los videojuegos reconoce el esfuerzo que implica organizar una convención de este tamaño. Sin embargo, piden una mejora significativa en la planeación, la comunicación con el público y el trato hacia los artistas y cosplayers que forman parte del evento.

Por ahora, el Desert Con continúa siendo un punto de encuentro importante para los fanáticos del norte del país, pero las recientes denuncias dejan en claro que la comunidad exige transparencia, empatía y un compromiso real para ofrecer una experiencia más segura y respet