En una de sus "Radiografías", se analizó una reconocida crema, descubrió que tiene niveles importantes de azúcar con aporte escaso de avellanas
Por: Karla Salinas
La Profeco, constantemente realiza el análisis a varios productos de supermercado, estudios en los que busca analizar su valor nutricional, con la finalidad de verificar qué tan bueno o malo es para la salud, previniendo a los usuarios de que tengan cuidado.
Recientemente, estudió una crema de avellanas conocida, producto que tiene un gran sabor, pero que debemos tener cuidado en su ingesta. A continuación te diremos de qué producto se trata y la razón por la que debemos ser precavidos en su ingesta diaria.
¿CON QUÉ PRODUCTO DEBEMOS TENER CUIDADO?
En su investigación "Radiografía de...", analizar una crema de avellanas conocida que se llama "Cremino avellana", un producto untable que se destaca por tener un sabor similar al dulce que tiene el mismo nombre, siendo una nueva presentación que podemos colocar en cualquier producto para endulzar su sabor.
Aunque en el mismo empaque cuenta con los sellos de exceso de calorías, azúcares y grasas saturadas, la Profeco destaca que tengamos cuidado en su ingesta, mencionando que evitemos comer en exceso, puesto que no aporta nada bueno a la salud.
Además, de resaltar que la cantidad de avellana es muy escasa, explicando que solamente tiene el 2.7% de avellanas, siendo el equivalente a 9.45 gramos en cada envase. Por otro lado, la cantidad de azúcar es muy alta. Aplicando una porción sobre el alimento, estarías ingiriendo 12 gramos de azúcar, lo equivalente a dos cucharadas de azúcar, cubriendo el 24% de la ingesta recomendada.
Por otra parte, se menciona que cuenta con un aditivo, con TBHQ, el cual en estudios recientes han demostrado tener un efecto adictivo, que tiene efectos secundarios malignos, puesto que es cancerígeno, y mutagénico. Mostrando que el valor nutricional es muy bajo y traerá varios problemas a la salud.
¿POR QUÉ DEBEMOS TENER CUIDADO?
Considerando el valor nutricional de la crema de avellanas conocida, la Profeco, resalta que su consumo en exceso favorece la aparición de enfermedades como la diabetes tipo 2, obesidad, colesterol alto, presión alta y enfermedades cardiacas. Situaciones generadas por el alto nivel de azúcar y calorías.
También resalta que su nivel excesivo de grasas saturadas, favorece a padecer enfermedades cardíacas, puesto que dichas grasas pueden endurecer las arterias, características que ponen en riesgo el funcionamiento del corazón. Por esas razones, debes tener cuidado y considerar la información anterior para no caer en el exceso.
