La Organización Mundial de la Salud puntualizó que con frecuencia las condiciones ambientales y físicas dificultan el mantenerse fresco
Por: Luis Flores
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), una temperatura corporal saludable es mantenida por el sistema nervioso. A medida que la temperatura corporal aumenta, el cuerpo trata de mantener su temperatura normal transfiriendo calor.
Según la OMS, el sudor y el flujo de sangre hacia la piel (termorregulación) nos ayudan a mantener fresco el cuerpo. Las enfermedades relacionadas con el calor se presentan cuando el cuerpo ya no puede transferir el calor necesario para mantenerse fresco.

CLARIDAD
La temperatura alta causada por fiebre es diferente de la causada por una enfermedad relacionada con el calor. La fiebre es la reacción normal del cuerpo a las infecciones y otras afecciones, tanto menores como graves.
Las enfermedades relacionadas con el calor producen una temperatura corporal alta porque el cuerpo no puede transferir el calor eficazmente o porque el aumento de calor externo es excesivo.
ENFERMEDADES CAUSADAS POR EL CALOR
- La fiebre miliaria (salpullido por calor), que ocurre cuando se bloquean o se hinchan los conductos sudoríparos de la piel, causando incomodidad y comezón.
- Calambres por calor, que ocurren en los músculos después de hacer ejercicio, porque la sudoración hace que el cuerpo pierda agua, sal y minerales (electrolitos).
- Edema por calor (hinchazón) en las piernas y las manos, que puede ocurrir cuando usted está sentado o de pie por mucho tiempo en un ambiente caluroso.
- Tetania por calor (hiperventilación y estrés por calor), que suele ser causada por períodos cortos de estrés en un ambiente caluroso.
- Síncope por calor (desmayos), que ocurre por presión arterial baja cuando el calor hace que se expandan (dilaten) los vasos sanguíneos y los líquidos del cuerpo descienden hacia las piernas debido a la fuerza de gravedad.
- Agotamiento por calor (postración por calor), que generalmente ocurre cuando una persona trabaja o hace ejercicio en un clima caluroso y no bebe suficiente líquido para reponer esa cantidad que perdió.
- Golpe de calor (insolación), que ocurre cuando el cuerpo no controla su propia temperatura y la temperatura corporal continúa aumentando, a menudo a 105°F (40.6°C) o más. La insolación es una emergencia médica. Incluso con tratamiento inmediato puede poner su vida en peligro o causar problemas graves a largo plazo.
La OMS puntualizó que con frecuencia, las condiciones ambientales y físicas dificultan el mantenerse fresco. A menudo, la deshidratación y la fatiga causan o empeoran la enfermedad relacionada con el calor.
Hacer ejercicio cuando hace calor, trabajar al aire libre y para el ambiente aumenta su riesgo. Beber alcohol también aumenta el riesgo de deshidratación.