Aunque es primavera, los frentes fríos persisten por un poco más, ya que en mayo el ambiente empieza a sentirse más cálido, en especial en los estados de México donde la sequía ha sentado sus reales.
Por otra parte, en mayo, específicamente el día 15, inicia la temporada de huracanes; sin embargo, con el cambio climático que se está registrando desde hace tres años, el inicio de esta fase se retrasado cada vez más.
Como se recordará, el 4 de julio se registró el primer ciclón en el Océano Pacífico, más de un mes después de que iniciara oficialmente.
LLEGARÁ EL MONZÓN MEXICANO

Por otra parte, luego del inicio de este periodo, se espera la llegada del evento meteorológico que brindaría un poco de esperanza a todos los sectores: el monzón mexicano.
Y aunque este no tiene una fecha bien definida, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), inician a fines de junio y dura hasta septiembre, pero su impacto se siente mayormente en Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Durango, estados donde la sequía es severa.
El monzón genera un cambio drástico en las condiciones normales de lluvia y temperatura: pues mientras que en la región noroeste de México aplaca el estiaje, en el noreste, aparece la sequedad, pues absorbe la humedad del Golfo de México.
LLEGARÁ LA CANÍCULA

Por otra parte, otro periodo durante el cual se registran los 40 días de máximo calor en el país es la canícula, un fenómeno que se registra después del segundo semestre.
Pese a que no se tiene un inicio oficial, climatólogos prevén que para este 2025 la canícula inicie en la segunda quincena de julio y se extienda hasta fines de agosto.
Asimismo, este fenómeno arranca semanas después del solsticio de verano; es decir, luego del 21 de junio, e impacta algunas regiones del país, pues trae disminución de lluvias, con elevadas temperaturas.
Por ello es importante que los mexicanos se preparen para estos eventos climáticos, ya que traerán valores térmicos extremos, máxime que antes del verano ya se registran máximas de hasta 47 grados Celsius.