Es una de las profesiones con mayor demanda en el país, por lo que en el país existen instituciones educativas sólidas y con gran tecnología
Por: Edel Osuna
Estudiar la carrera de medicina no es cosa menor, pues todos los días trabaja con vidas humanas; y aunque es alta demanda, no significa que sea fácil, ya que es muy extenuante.
Sin embargo, eso no resta entusiasmo para quienes desean cursarla y convertirse en hombres y mujeres de blanco, además de personas de alta confiabilidad en México.
Ahora bien, quienes estén interesados en estudiar la profesión, es importante que sepas que existen muchas instituciones de educación; sin embargo, unas tienen un nivel de excelencia que puede competir con universidades extranjeras de renombre.
Así que si estás interesado, te dejamos las tres mejores para cursar la Licenciatura en Medicina que hay en México.
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

La UNAM es, por excelencia, la mejor en México; además, se oferta en en tres sedes: la Facultad de Medicina, Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala y la FES Zaragoza.
Su programa de estudios tiene una duración de cinco años más uno año de servicio social.
Al ser una institución gigantesca y pública, la matrícula tiene un costo mínimo voluntario de 25 centavos por semestre, además de que hay becas disponibles.
El proceso de admission se realiza a través del pase automático para quienes estudiaron en las preparatorias de la UNAM o mediante examen de admisión.
Como el nivel de competencia es alto, puede requerir hasta 112 aciertos para aprobar el examen de ingreso.
Tecnológico de Monterrey

El Tecnológico o Tec de Monterrey es de las mejores universidades privadas de México, y ofrece la carrera de Médico Cirujano en más de cinco campus en el país.
Su programa está dividido en ocho semestres, incluyendo trimestres clínicos; sin embargo, su costo es muy elevado, ya que puede llegar a los 140 mil pesos por semestre, lo que dependerá del campus de elección.
No obstante, no todo está perdido, ya que si esta opción te interesa, el Tec ofrece becas y planes de financiamiento.
Universidad de Guadalajara (UDG)

Esta institución de educación superior es pública y reconocida por su sólida formación en Medicina y acceso a hospitales y clínicas en toda la región, brindando a los estudiantes una experiencia variada y extensa.
Así que ya lo sabes: estas tres opciones son las mejores; sin embargo, también requerirán de todo tu empeño si quieres cursarla y ser un verdadero profesional de la salud, comprometido con su carrera.