¿Cómo tramitar tu pensión del IMSS por Cesantía o Vejez sin salir de casa?

Esta herramienta del IMSS busca reducir los tiempos de atención y evitar desplazamientos innecesarios a las oficinas

¿Cómo tramitar tu pensión del IMSS por Cesantía o Vejez sin salir de casa?

Cada vez más trámites del IMSS se pueden realizar sin filas, sin citas presenciales y sin papeleo excesivo. Uno de ellos es la solicitud de pensión por Cesantía en Edad Avanzada o Vejez, que ahora puede gestionarse completamente en línea a través de la plataforma Mi Pensión Digital.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) impulsa la plataforma Mi Pensión Digital, una herramienta en línea que permite a los trabajadores iniciar su trámite de jubilación sin salir de casa.

Esta herramienta busca reducir los tiempos de atención y evitar desplazamientos innecesarios a las oficinas, ya que gran parte del proceso puede realizarse en línea.

¿QUÉ ES MI PENSIÓN DIGITAL?

Se trata de un aplicativo en línea que simplifica los trámites relacionados con la pensión, permitiendo verificar datos personales, consultar semanas cotizadas, confirmar el domicilio y registrar la cuenta bancaria donde se depositará el pago mensual.

 Además, la plataforma ofrece una proyección del monto estimado de la pensión, lo que facilita la planificación financiera del trabajador al momento del retiro.

A través de esta modalidad, los solicitantes pueden gestionar casi todo el procedimiento de jubilación de manera digital y solo deben acudir de forma presencial al final del proceso, para entregar la documentación que formaliza la pensión.

REQUISITOS PARA TRAMITAR TU PENSIÓN DIGITALMENTE

Los trabajadores que deseen usar Mi Pensión Digital deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener 60 años cumplidos.
  • Contar con 500 semanas cotizadas (Ley del 73) o 850 semanas (Ley del 97).
  • Estar dado de baja del régimen obligatorio.
  • Encontrarse dentro del periodo de conservación de derechos.

¿CÓMO INICIAR EL TRÁMITE?

El proceso se realiza a través del portal oficial del IMSS: www.imss.gob.mx/pensiones. Una vez dentro, los usuarios deben ingresar al módulo Mi Pensión Digital y seguir los pasos siguientes:

  • Verificar los datos personales y de beneficiarios.
  • Confirmar el domicilio.
  • Consultar las semanas cotizadas.
  • Registrar la cuenta bancaria para el depósito de la pensión.
  • Para completar el registro, se requiere tener a la mano la CURP, el Número de Seguridad Social (NSS), un correo electrónico y una cuenta bancaria activa.

DOCUMENTACIÓN NECESARIA

Al finalizar el trámite digital, será necesario acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) correspondiente con los siguientes documentos:

  • Identificación oficial vigente.
  • Comprobante de domicilio.
  • Acta de nacimiento.
  • Estado de cuenta bancario.

En caso de tener beneficiarios, se deberán presentar documentos adicionales como acta de matrimonio, constancias de estudio o dictámenes de discapacidad, según corresponda.

Con esta herramienta, el IMSS refuerza su estrategia de digitalización y atención a distancia, consolidando un modelo de servicio más ágil, accesible y acorde con las necesidades de la población pensionada en México.

Jhoanna Ontiveros Peraza
Jhoanna Ontiveros Peraza

Licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación en la Universidad Vizcaya de las Américas. Redactora en el Diario del Yaqui, cubro las secciones de Nacional, Finanzas y Farándula.