¿Cómo saber si puedes recuperar dinero al presentar tu declaración anual 2025?

El saldo a favor se genera cuando las retenciones de impuestos realizadas por el empleador o los pagos provisionales exceden la cantidad

¿Cómo saber si puedes recuperar dinero al presentar tu declaración anual 2025?

Cada año, millones de contribuyentes en México presentan su declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para determinar si deben pagar impuestos adicionales o si, por el contrario, tienen un saldo a favor. Este último caso representa una oportunidad para recuperar parte del dinero retenido a lo largo del año, lo que puede traducirse en un beneficio financiero importante.

El saldo a favor se genera cuando las retenciones de impuestos realizadas por el empleador o los pagos provisionales exceden la cantidad que realmente se debía pagar de acuerdo con los ingresos y deducciones permitidas, esto quiere decir, que el SAT debe el dinero y se puede solicitar una devolución.

¿CÓMO SABER SI PUEDES RECUPERAR DINERO AL PRESENTAR TU DECLARACIÓN ANUAL 2025?

Para las personas que estén en proceso de presentar su declaración anual 2025, deben seguir los siguientes pasos, para saber si tienen saldo a favor:

REVISIÓN DEL HISTORIAL FISCAL

El primer paso para conocer la situación es revisar el historial fiscal. Para ello, se debe acceder al portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) utilizando el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y contraseña. Dentro del sistema, se podrá verificar si se tiene algún saldo a favor y consultar devoluciones previas.

USO DEL SISTEMA DEL SAT

El SAT ofrece herramientas digitales para facilitar la presentación de la declaración anual. Una de ellas es la declaración prellenada, la cual ya incluye datos clave como ingresos, retenciones y deducciones. Si al revisar este documento se observa que las retenciones de impuestos superan el monto de impuestos a pagar, es probable que se cuente con saldo a favor.

CÁLCULO DE SALDO A FAVOR

Para confirmar si se tiene saldo a favor, es importante realizar un cálculo detallado. Se deben sumar todos los ingresos del año y restar las deducciones permitidas por la ley, como gastos médicos, educativos y donaciones. Si las retenciones realizadas por el empleador o los pagos provisionales que se hicieron durante el año fueron mayores a la obligación fiscal, entonces se habrá generado un saldo a favor.

COMPROBACIÓN DE RETENCIONES

La verificación de las retenciones efectuadas a lo largo del año, es un paso importante, dentro de las declaraciones anuales. Las empresas están obligadas a retener una parte de los ingresos y reportarlos al SAT. Si estas retenciones superan el impuesto que realmente se debe pagar, se tendrá saldo a favor. Para confirmar esto, es necesario revisar los recibos de nómina y otros documentos fiscales.

SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN

Si se verifico que se tiene saldo a favor, se puede solicitar la devolución a través del portal del SAT. En la mayoría de los casos, el SAT realiza este proceso de manera automática, pero es fundamental que se complete la declaración sin errores. El tiempo de devolución varía entre uno y tres meses, dependiendo de la validación de la información proporcionada.

CONSULTA DE SITUACIÓN FISCAL

Una vez presentada la declaración anual, se puede acceder nuevamente al portal del SAT para verificar si la situación fiscal indica saldo a favor. Si el sistema confirma esta información, se podrá proceder con la solicitud de devolución y recibir el dinero en el tiempo establecido.

Determinar si se tiene saldo a favor en la declaración anual 2025 es un proceso sencillo si se siguen estos pasos.