El Congreso de Perú declaró persona non grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, lo que provocó una inmediata reacción del Gobierno mexicano. A través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), México rechazó la medida y negó cualquier tipo de intervención en los asuntos internos del país sudamericano.
MÉXICO RECHAZA LA ACUSACIÓN DE INTERVENCIÓN
En un comunicado oficial, la SRE señaló que la declaración del Congreso peruano está basada en "planteamientos falsos" y reafirmó que México ha actuado conforme a sus principios de política exterior.
"El Gobierno de México no ha intervenido en modo alguno en los asuntos internos del Perú, fiel a sus principios normativos y a su sólida tradición diplomática", expresó la Cancillería encabezada por Juan Ramón de la Fuente.
El pronunciamiento también recordó que la política exterior mexicana se guía por la no intervención y el respeto a la soberanía de los Estados, principios que, aseguró, se han aplicado de manera consistente en su relación con Perú.
ASILO POLÍTICO A BETSSY CHÁVEZ, UNA DECISIÓN HUMANITARIA
La controversia entre ambos países se agravó luego de que México concediera asilo político a Betssy Chávez, ex primera ministra peruana. La SRE explicó que esta decisión se tomó en estricto cumplimiento del derecho internacional, y que el asilo político es un acto de carácter humanitario reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
"El asilo no debe considerarse un gesto inamistoso entre países, sino una acción pacífica y humanitaria", aclaró la dependencia mexicana.
SHEINBAUM REITERA SU APOYO A PEDRO CASTILLO
Previo a la declaración del Congreso peruano, Claudia Sheinbaum había expresado su respaldo al expresidente Pedro Castillo, quien actualmente enfrenta procesos judiciales en Perú. La mandataria mexicana calificó la destitución de Castillo como un "golpe de Estado" y pidió su liberación.
"Nuestra solidaridad siempre con él y nuestra insistencia en que tenga un juicio justo", afirmó el pasado 10 de octubre.
De acuerdo con medios peruanos, Sheinbaum también señaló que la destitución de Dina Boluarte, sucesora de Castillo, fue votada de manera unánime en el Congreso, lo que ha tensado aún más las relaciones diplomáticas entre ambos gobiernos.
MÉXICO LAMENTA LA RUPTURA DIPLOMÁTICA ANUNCIADA POR PERÚ
Tras la decisión de Perú de romper relaciones diplomáticas con México, la presidenta Sheinbaum lamentó la medida y aseguró que su gobierno siempre ha estado dispuesto al diálogo y a la resolución pacífica de conflictos.
"Lamentamos y rechazamos una medida tan extrema como el rompimiento de relaciones, que solo afecta a las personas y complica los canales de comunicación entre nuestras naciones", comentó la mandataria.
Sheinbaum recordó que México ya enfrentó recientemente un conflicto similar con Ecuador, luego del ingreso de fuerzas policiales a la embajada mexicana en Quito, hecho que calificó como "una violación al derecho internacional". Sin embargo, subrayó que el caso con Perú tiene un origen distinto, derivado de diferencias políticas relacionadas con la destitución de Pedro Castillo.
Con esta postura, México busca reafirmar su compromiso con la diplomacia, el respeto a la soberanía de las naciones y la defensa del derecho internacional, mientras las relaciones con Perú atraviesan uno de sus momentos más tensos en los últimos años.




