La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró este viernes la histórica sentencia dictada por una jueza estadounidense contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública durante el gobierno de Felipe Calderón, y su esposa Linda Cristina Pereyra.
García Luna y su esposa deberán pagar al Estado mexicano casi 2 mil 500 millones de dólares por actos de corrupción y desvío de recursos públicos.
SHEINBAUM CELEBRA SENTENCIA A GARCÍA LUNA
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria calificó la decisión como una "victoria del pueblo de México" y reconoció que la denuncia fue iniciada por el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador. "Honor a quien honor merece", expresó.
"Es un resultado muy importante porque es un reconocimiento de que, en efecto, había un modus operandi de esta persona con funcionarios del gobierno de Calderón y de Peña Nieto para utilizar recursos públicos para beneficio privado", declaró Sheinbaum. Añadió que este esquema de corrupción operó mediante contratos con sobrecostos en empresas vinculadas directa o indirectamente a García Luna y su esposa.
"Lo relevante es que allá sí se reconoció el desfalco y se ordenó devolver los recursos al erario público. Aquí todavía tenemos que luchar contra una estructura judicial que muchas veces no actúa con justicia", puntualizó la presidenta.
PABLO GÓMEZ DA DETALES DE LA SENTENCIA
De igual manera, esta mañana en la conferencia de prensa de la presidenta, Pablo Gómez, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), detalló que la sentencia fue dictada por la jueza Liza Walsh en una Corte Civil en el estado de Florida. El fallo ordena a García Luna pagar 748.8 millones de dólares, tres veces el monto original de la demanda en su contra, y a su esposa mil 740 millones de dólares, también el triple del monto inicialmente exigido.
"El dinero salió de México, fue alojado en el extranjero y luego regresó. Todo esto como parte de un esquema de defraudación que operó durante dos sexenios", explicó Gómez, subrayando que el caso se basa en 20 contratos firmados entre 2009 y 2018.
Además, el funcionario destacó el contraste entre la justicia estadounidense y la mexicana, pues recordó que un Tribunal Colegiado de Circuito en México otorgó un amparo a Pereyra, lo que le permite seguir utilizando el sistema financiero nacional pese a su implicación en estos hechos.

¿QUÉ PASARÁ AHORA CON GARCÍA LUNA Y SU ESPOSA?
Gómez recalcó que el proceso no ha concluido. Se espera una segunda sentencia en Florida relacionada con un proceso pendiente, que podría derivar en un nuevo veredicto del jurado. A la par, continúa en México una investigación penal que podría arrojar más información sobre lo que calificó como una "trama corrupta".
"No debemos desaprovechar esta enorme oportunidad para escarbar en la forma de operar de los delincuentes de cuello blanco", sostuvo el titular de la UIF, quien también señaló que aún podrían surgir más implicados y empresas relacionadas.