Un apagón masivo sorprendió este viernes 26 de septiembre a cientos de miles de habitantes y visitantes en los tres estados de la Península de Yucatán, el cual se registró poco después de las 2 de la tarde.
La interrupción del suministro eléctrico trastocó la vida cotidiana, afectó comercios, generó caos en el tránsito y elevó el riesgo de accidentes por la falta de semáforos.
En Mérida, los reportes comenzaron a multiplicarse en redes sociales. Habitantes de colonias como Caucel, Pensiones, Nueva Alemán, Gran San Pedro y Plan de Ayala Sur informaron que se habían quedado sin electricidad.
La cobertura de medios locales, como Diario de Yucatán, confirmó que el corte de energía alcanzaba prácticamente toda la capital yucateca y varias zonas de la región.
La suspensión del servicio afectó gravemente a establecimientos comerciales, especialmente aquellos que dependen de terminales de cobro electrónico. Únicamente los negocios con plantas de emergencia lograron mantener operaciones mínimas, mientras que el resto tuvo que detener actividades.
Uno de los puntos más críticos fue la movilidad urbana: la falta de semáforos en avenidas principales de Mérida complicó la circulación en pleno horario pico, aumentando el riesgo de percances viales. La ciudadanía advirtió en tiempo real el peligro de transitar por cruceros sin control.
SHEINBAUM INFORMA LA CAUSA DEL MEGA APAGÓN EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó la magnitud del problema a través de un mensaje en su cuenta oficial de X.
Explicó que la causa fue "una falla en una línea de transmisión de electricidad en el sureste", lo que provocó el apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo. También aclaró que "las plantas de generación están bien y trabajan para recuperar el servicio en los tres estados".
Por su parte, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reconoció la falla y detalló que su personal especializado, en coordinación con el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), trabaja para restablecer el servicio "en el menor tiempo posible".
Hasta el momento, no se ha informado un estimado oficial sobre el restablecimiento total de la energía, pero las autoridades federales aseguraron que la recuperación avanza de manera gradual.
Mientras tanto, la población de la península enfrenta una jornada marcada por la incertidumbre y la vulnerabilidad que provoca quedarse sin electricidad en pleno viernes laboral.