Causas justificadas de la rescisión de contrato laboral en México

Esto se da cuando el jefe decide finalizar la relación laboral de manera unilateral, sin la aceptación del trabajador

Causas justificadas de la rescisión de contrato laboral en México

En México, la relación laboral está regulada por la Ley Federal del Trabajo (LFT), que establece diversas normativas para proteger tanto a jefes como a trabajadores. Una de las situaciones más delicadas en esta relación es la rescisión de contrato laboral, que se refiere a la terminación de un contrato de trabajo sin que exista un acuerdo mutuo; Sin embargo, no cualquier despido puede considerarse válido; deben existir causas justificadas según la ley.

¿QUÉ ES LA RESCISIÓN DE CONTRATO LABORAL?

La rescisión de contrato laboral se da cuando el empleador decide finalizar la relación laboral de manera unilateral, sin la aceptación del trabajador. Esta decisión debe estar respaldada por causas legales específicas, ya que de lo contrario el despido podría ser considerado injustificado, lo que traería consecuencias legales y económicas para el empleador.

CAUSAS JUSTIFICADAS PARA LA RESCISIÓN DE CONTRATO

imagen-cuerpo

De acuerdo con el artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo, existen diversas causas por las cuales un empleador puede rescindir el contrato de trabajo de manera justificada. Entre las más comunes se encuentran:

Faltas de asistencia injustificadas:

Cuando un trabajador falta a su puesto de trabajo por tres días consecutivos o cinco alternados en un periodo de treinta días, sin justificación. Esto afecta el desempeño de la empresa, por lo que puede ser motivo de despido.

Desobediencia

Si el empleado desobedece las órdenes directas del empleador o no cumple con las tareas específicas asignadas dentro de sus responsabilidades, y esto afecta negativamente al funcionamiento de la empresa.

Actos de mala fe

El empleado que actúe con dolo o mala fe, cometiendo fraudes o manipulando documentos en su beneficio personal, puede ser despedido de manera justificada.

Violencia o maltrato

La violencia física o verbal hacia el empleador, compañeros de trabajo o personas que se encuentren dentro del establecimiento laboral es una causa grave de despido.

Agravio al patrimonio del empleador:

Si el trabajador roba o destruye bienes de la empresa o comete actos de vandalismo que dañan la propiedad del empleador, este puede rescindir el contrato de trabajo sin responsabilidad alguna.

PROCEDIMIENTO PARA LA RESCISIÓN DE CONTRATO LABORAL

Es importante señalar que, aunque existan causas justificadas para la rescisión de contrato, el empleador debe cumplir con el procedimiento adecuado. Esto incluye la notificación al trabajador de las razones del despido, el pago de las prestaciones correspondientes (como vacaciones, aguinaldo y prima de antigüedad) y, en algunos casos, la compensación por despido injustificado si el proceso no se lleva de acuerdo a la ley.