Cambio legal en CDMX: los hijos adoptados tendrán el mismo derecho a heredar que los biológicos

En el Congreso se eliminó la figura de "hijos a medias" para garantizar los mismos derechos y erradicar desigualdades injustas

Los hijos adoptivos tendrán los mismos derechos que los biológicos / Pexels
Los hijos adoptivos tendrán los mismos derechos que los biológicos / Pexels

El Congreso de la Ciudad de México aprobó un cambio legal en el Código Civil al garantizar que los hijos adoptados tengan el mismo derecho a heredar que los biológicos.

La medida busca terminar con la figura discriminatoria de los llamados "hijos a medias", para fortalecer los derechos de los niños y garantizar que gocen de una protección plena e igualitaria. De esta manera, los hijos adoptados podrán heredar al igual que los biológicos.

imagen-cuerpo

¿QUÉ CAMBIOS ESTABLECE LA REFORMA?

La Comisión de Administración y Procuración aprobó la reforma al artículo 1612 y derogar el artículo 1613 del Código Civil para el Distrito Federal en materia de adopción simple. La iniciativa fue impulsada por la diputada del PAN Frida Jimena Guillén Ortiz, con el objetivo de eliminar las desigualdades en derechos fundamentales.

El diputado Mario Enrique Sánchez Flores (PAN) indicó que se trata de un marco legal más justo, humano e igual, sin discriminación. Si bien la adopción simple fue eliminada en 2011, dejaba en desventaja a los menores adoptados, ya que no reconocía vínculos sucesorios con la familia del adoptante.

Dicho modelo dejaba vulnerable los derechos de los niños adoptados en casos de sucesión o herencia, por lo que se consideraban "hijos a medias".

Finalmente, esta reforma busca reconocer la igualdad plena entre hijos biológicos y adoptados, sin distinciones o discriminación.

La diputada Frida Guillen destaco: "Eliminar la adopción simple es una forma de asegurar que los niños adoptados tengan mayor protección y accedan a una vida digna. No debe haber adopciones de primera ni de segunda".

De esta manera, se pretende fortalecer la identidad y la seguridad jurídica de los menores, evitando que se sientan excluidos dentro de su propia familia.