buscar noticiasbuscar noticias
Nacional / México

AMLO critica a la DEA por opinar sobre reforma al Poder Judicial

El presidente señaló que se tomaría en cuenta la opinión de la DEA, pero criticó la intervención de la agencia en asuntos internos de México

AMLO critica a la DEA por opinar sobre reforma al Poder Judicial

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), respondió a la evaluación realizada por la DEA (Administración para el Control de Drogas) en relación con la reforma al Poder Judicial.

Durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional, López Obrador fue cuestionado sobre un memorando interno de la DEA. Este documento advierte que la iniciativa presidencial, apoyada también por la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, podría resultar en que los cárteles tengan influencia en la selección de juzgadores.

El presidente señaló que se tomaría en cuenta la opinión de la DEA, pero criticó la intervención de la agencia en asuntos internos de México. Por ello, comparó este pronunciamiento con una situación hipotética en la que él, como presidente de la república, criticara la extensión de los plazos en los que se dicta sentencia a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública.

"En el caso de la opinión de la DEA, yo creo que se toma en cuenta, no? su punto de vista,. pero ellos deben actuar con prudencia porque México es un país independiente y para decirlo coloquialmente, pero con todo respeto, ¿Quiénes son ellos para decidir sobre asuntos que corresponden a los mexicanos?, ¿Quién les autorizó a meter su cuchara en asuntos nuestros?", dijo.

PLAN C

El Plan C electoral de López Obrador se ha convertido en una prioridad tanto para el gobierno saliente como para el entrante. Se ha establecido septiembre próximo como el plazo para su aprobación, coincidiendo con la toma de protesta del nuevo Congreso de la Unión el 1 de septiembre.

Este nuevo congreso cuenta con la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, pero le faltan dos escaños para alcanzarla en el Senado.

La reforma al Poder Judicial es de carácter constitucional, por lo que requiere la mayoría calificada en ambas cámaras. Además de esta iniciativa, se ha acordado una agenda que se aprobaría en el primer mes de la nueva Legislatura.