Alertan ante posibles fraudes de páginas y correos electrónicos falsos del SAT

Unidad Cibernética emite recomendaciones para que proteja tanto su información persona, como fiscal y bancaria. ¡Póngase vivo!

Alertan ante posibles fraudes de páginas y correos electrónicos falsos del SAT

Abril es el mes durante el cual las personas físicas presentan su declaración anual del ejercicio fiscal inmediato anterior; es decir, de 2024, y aunque algunas personas están exentas de presentarla, quienes sí están obligadas deben tener cuidado.

Y es que, de acuerdo con la Unidad Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Sonora alertó a los contribuyentes sobre estafas y fraudes a través de páginas web falsas y de correos electrónicos que suplantan la identidad del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

A raíz de ello, solicitó a los tributarios y personas en general, que estén alerta ante estos hechos y extremen precauciones.

De acuerdo con la Unidad Cibernética, se trata de delincuentes profesionales, quienes usan emails y mensajes de texto, a través de los cuales les envían enlaces a páginas falsas de la autoridad fiscal, tan sólo para robar su información de cuentas bancarias, información fiscal y otros.

Expuso que los ciberdelincuentes usan un lenguaje formal y logotipos similares a los utilizados por el SAT; a través de textos piden que el contribuyente actualice su información fiscal, así como que tienen adeudos y también para que el tributario reclame devoluciones falsas.

imagen-cuerpo

UNIDAD CIBERNÉTICA RECOMIENDA

A fin de que los contribuyentes estén a salvo de estos criminales, emitió una serie de recomendaciones para que proteja sus datos personales y financieros, entre las que se encuentra:

  • Verificar la fuente, al confirmar la autenticidad de cualquier comunicación, en especial llamadas y correos electrónicos
  • Contactar al SAT por medio de sus canales oficiales y que no pinchen los enlaces que parezcan sospechosos o desconocidos.
  • Acceder al sitio web del SAT directamente desde el navegador en https://www.sat.gob.mx, para que proteja su información personal, pues la autoridad fiscal no pide, ni por teléfono o correo electrónico, contraseñas ni datos bancarios
  • Revisar el remitente, a fin de que el usuario tenga la plena certeza que los emaiols provengan de direcciones oficiales (@sat.gob.mx).
  • Utilizar antivirus actualizado en los dispositivos electrónicos
  • Denunciar intentos de fraude y reportar cualquier actividad sospechosa que no corresponda al SAT

Así que ya lo sabe, cuidar información bancaria, fiscal o personal es responsabilidad de la persona, así que si tiene dudas, la Unidad Cibernética puso a disposición el teléfono 800-772-42-37 o vía correo electrónico a reportes.ciber@sonora.gob.mx.