¿Afectan los nuevos aranceles de Trump a la industria del entretenimiento en México?

Ante la imposición de aranceles por Donald Trump, se desató una nueva fase denominada "guerra comercial" en la industria del entretenimiento en México

¿Afectan los nuevos aranceles de Trump a la industria del entretenimiento en México?

El pasado martes 4 de marzo se desató una nueva fase de la denominada "guerra comercial", encabezada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con China, Canadá y México como principales afectados. Sin embargo, hasta el momento, el sector del entretenimiento y las artes no se vería perjudicado directamente por las medidas arancelarias.

De acuerdo con la información disponible, materiales informativos y artísticos como publicaciones, películas, carteles, discos fonográficos, fotografías, microfilmes, microfichas, cintas, discos compactos y obras de arte quedarían exentos de los nuevos aranceles, permitiendo que producciones mexicanas continúen su distribución en Estados Unidos sin mayores contratiempos.

PELÍCULAS Y SERIES MEXICANAS NO SE VERÁN AFECTADAS

Gracias a esta exención, las producciones cinematográficas y televisivas realizadas en México podrán continuar su expansión en el mercado estadounidense. Ejemplo de ello es la película Bienvenidos a la Familia, que se estrenará en Netflix el próximo 12 de marzo, o la serie Cóyotl, Héroe y Bestia de la plataforma Max, las cuales podrán llegar a su público sin verse afectadas por impuestos adicionales.

Asimismo, la exportación de contenido musical y de espectáculos artísticos se mantendrá sin cambios, permitiendo que artistas mexicanos continúen con sus presentaciones en Estados Unidos sin restricciones arancelarias inmediatas.

IMPACTO EN LAS GIRAS Y LOS PROMOTORES

Si bien los creadores y productores de contenido en México no se verán afectados de manera directa, Manuel Ángel López Pérez, Co-CEO de SFTL y experto en la industria musical, advirtió que los promotores de eventos sí podrían enfrentar dificultades a futuro.

"El impacto de una guerra comercial sobre la música en vivo se notará especialmente en el encarecimiento de los costes de transporte y logística en las giras internacionales debido a mayores aranceles o restricciones sobre equipos musicales, merchandising o material técnico", señaló en el portal Sympathy for the Lawyer.

Esto podría traducirse en un aumento en los costos finales de los boletos de entrada, afectando directamente a los seguidores de los artistas mexicanos que realicen presentaciones en territorio estadounidense.

Por ahora, estrellas como Carlos Rivera, Tito Double P y Julión Álvarez continúan con sus giras en Estados Unidos sin restricciones, mientras que en México se espera la llegada de figuras internacionales como Katy Perry, Lady Gaga y Olivia Rodrigo en el transcurso del año. No obstante, el panorama podría cambiar en el futuro si las medidas comerciales se endurecen o si los costos operativos continúan en ascenso.